CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Empoderamiento de las mujeres en la cadena del valor del durazno

  • image
  • Hace 5 semanas

El enfoque de género en proyectos desarrollados por la Fundación ACLO Potosí está dirigido a acciones destinadas a reducir las brechas de género y contribuir a un mundo más seguro, equitativo, con igualdad de oportunidades, participación política y en instancias de toma de decisiones.

Esta situación se viene alcanzando paulatinamente con el involucramiento y empoderamiento de las mujeres en los procesos de producción, transformación y comercialización del durazno, un proyecto específico financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID) que se desarrolla en comunidades campesinas de los municipios de Cotagaita y San Lucas, en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, respectivamente.

Cuando se inició el proyecto los reportes obtenidos en el estudio de Conocimientos Aptitudes y Prácticas (CAP) aplicado tanto a hombres y mujeres, decían: Ante la consulta sobre “los cambios en las relaciones de género a partir de la participación de las mujeres en la producción del durazno”, el 46 % de los productores hombres manifestaron percibir algún cambio en las relaciones entre hombres y mujeres, sin embargo, ante la misma consulta realizada a las mujeres, el porcentaje es solo del 32% que percibe algún cambio en las relaciones de género.

A partir del trabajo desarrollado y a la conclusión del proyecto, según la encuesta realizada, tanto hombres y mujeres en su totalidad, es decir el 100 % “manifestaron que en el proyecto de apoyo a la cadena del valor del durazno, en relación a la corresponsabilidad e igualdad de género, que ven y perciben cambios y una mayor igualdad de género y una mayor corresponsabilidad social entre los hombres y mujeres en el reparto de los roles y tareas del hogar, producto de las capacitaciones y procesos de sensibilización que se realizó.

El empoderamiento de las mujeres y las mejoras en las relaciones entre hombres y mujeres tuvo impactos hacia una mayor capacidad para la toma de decisiones y control de recursos compartido entre ambos, lo que permitirá a ambos desarrollar actividades productivas e incrementar los ingresos económicos de sus familias.

También se logró sensibilizar a todos los miembros de la familia (tanto hombres y mujeres) en el cuidado familiar, lo que se refleja en una mayor participación de las mujeres ante nuevas oportunidades económicas y de emprendimiento.

A casi dos años de iniciado el proyecto se ha logrado que más mujeres ocupen cargos de decisión en sus directivas comunales y de las asociaciones de fruticultores y horticultores ecológicos de las comunidades comprendidas en el proyecto, consolidando de esta manera la autonomía económica a través de emprendimientos mediante la transformación del durazno y mayores capacidades en las estrategias de comercialización de su fruta de los municipios de Cotagaita y San Lucas.

Por: Noemi Choque Rodríguez

Responsable Técnico de Género

Fundación ACLO Regional Potosí