Pese a la determinación del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz de apoyar el empadronamiento en 2024 y la determinación de los asambleístas nacionales de oposición, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), de viabilizar una normativa, fue difícil continuar con la 8ª sesión para aprobar una ley censal que espera el departamento de Santa Cruz para levantar el paro indefinido que se prolonga por 34 días.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se opone a incorporar en el proyecto que los resultados del censo se apliquen en la redistribución de escaños en los comicios generales de 2025, aspecto que plantea la oposición.
Tal como estaba previsto, la Cámara Baja instaló la sesión programada para las 18:00 de ayer, oportunidad en que se dio lectura a correspondencia para posteriormente declarar un cuarto intermedio para las 21:00, para luego prolongarlo para las 23:00 debido a la existencia de desacuerdos en la redacción de este documento.
Los diputados ya no volvieron a sesionar anoche luego de que Jerges Mercado, presidente de la Cámara Baja, declaró otro cuarto intermedio sin fecha ni hora
La Comisión de Constitución de Diputados elaboró un nuevo proyecto de ley y deja de lado los seis documentos presentados para el censo: cuatro de Creemos, uno de CC y otro del MAS, pero que lamentablemente se presentaron algunos problemas técnico-jurídicos.
“Se ha avanzado 99 por ciento de la ley, solamente son detalles esenciales: en uno de los párrafos estamos pidiendo de que se ponga un par de palabras”, indicó Óscar Michel, jefe de bancada de Creemos.
La controversia entre el oficialismo y la oposición fue particularmente en la redacción del segundo párrafo del único artículo de esta futura normativa, referido a la “redistribución de escaños” y que estos se apliquen para las elecciones en 2025.
Desacuerdo
El documento elaborado por el MAS, CC y Creemos no logró su consenso en el párrafo segundo del artículo único, particularmente de la frase que dice que la distribución de escaños “se aplicará en las elecciones generales de 2025”.
“II. El Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) los datos oficiales de población del Censo de Población y vivienda conforme a la fecha precedente (CC y Creemos) para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños conforme al artículo 146 parágrafo V,VI, VII (CC y Creemos) de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente ‘que se aplicará en las elecciones generales de 2025’”, refiere la propuesta.
Según los legisladores de Creemos, el MAS no quiere incorporar “que se aplicará en las elecciones generales de 2025”.
Los Tiempos//