CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

El TSE fija elecciones para el 18 de octubre y eventual segunda vuelta, el 29 de noviembre

  • image
  • Hace 5 meses

Luego de fuertes consideraciones, que incluso cuestionaron las descalificaciones contra la institución que dirige, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, anunció este jueves la nueva fecha de las elecciones generales: el domingo 18 de octubre, poco más de un mes de la fecha definida en la ley.

En rueda de prensa al comenzar la tarde de este día, el vocal explicó los motivos del cambio de día de votación, principalmente referidos al incremento de los casos de contagio de COVID-19, cuyo pico que consideró el TSE alcanzará “entre finales de julio y los primeros días de septiembre, en una etapa cercana al 6 de septiembre”.

Romero arguyó que las elecciones deberán desarrollarse en una “fase descendente” de la pandemia. Así, comunicó que los comicios se llevarán a cabo el domingo 18 de octubre y una eventual segunda vuelta, el 29 de noviembre. Aclaró que la resolución de la sala plena del TSE no amerita la aprobación de la Asamblea Legislativa.

Las nuevas autoridades de los órganos Legislativo y Ejecutivo “deben asumir sus cargos en 2020, es una exigencia democrática básica; los estados necesitan contar con autoridades legítimas”, dijo Romero en la rueda de prensa.

El vocal recordó que la fecha del 6 de septiembre derivó de varias reuniones de consenso con las principales fuerzas políticas, una en marzo y otras entre mayo y junio, hasta que la Asamblea Legislativa la aprobó y la presidenta Jeanine Áñez la promulgó.

“La posición no ha sido siempre comprendida; ante las descalificaciones, el TSE prefirió la prudencia”, dijo Romero en referencia a los constantes reclamos y cuestionamientos de autoridades y funcionarios del oficialismo sobre la fecha de los comicios en plena emergencia sanitaria.

Dijo que esa decisión “ha generado controversias ásperas”, que “solo se explica por la latente grave polarización” política.

En un repaso a la difícil situación política del país, Romero consideró que Bolivia “requiere de serenidad” debido a que se encuentra “ante graves dilemas”. “Los factores de conflicto no han desparecido”, aún amenazan, afirmó.

Aunque en las últimas horas la candidata presidenta Áñez expresó su voluntad de acatar lo que defina el TSE, su alianza política constantemente cuestionó la fecha de los comicios, inicialmente con la ley que definía un rango de votación hasta el 2 de agosto y la del 6 de septiembre.

Sin embargo, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que postula al exministro Luis Arce, resultó el más firme con las elecciones de septiembre, a diferencia de Comunidad Ciudadana (CC), cuyo candidato Carlos Mesa incluso adelantó que su fuerza política acatará lo que redefina el TSE.

En el otro extremo, Jorge Quiroga, de Libre 21, y Luis Fernando Camacho, de Creemos, fueron más contundentes en evitar las elecciones en septiembre, con el argumento de la emergencia sanitaria.

Romero volvió a señalar que tanto la atención de la salud como el ejercicio democrático son totalmente compatibles. Por eso, aseguró que el TSE prepara los mecanismos necesarios para garantizar la bioseguridad necesaria para la jornada de votación, y las fases previas y posteriores.

La razón