El pasado domingo, 31 de julio del presente año, debían elegirse las autoridades del Territorio Indígena de Huacaya de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, como indica su Estatuto Autonómico. Sin embargo, las mismas no pudieron llevarse adelante en el Distrito de Huacaya en esa oportunidad, debido a bloqueos de caminos que se registraron en las rutas de acceso a esta población, por parte de campesinos del chaco chuquisaqueño, que se oponen a estos comicios. Mientras tanto, ese mismo día, se reiniciaba este proceso eleccionario en el Distrito de Santa Rosa, supervisado por el SIFDE (Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático) Chuquisaca, sin ningún inconveniente y con la participación activa de sus comunidades campesinas. Después de horas de deliberación, al caer la noche de ese día, debido a que la mayoría de sus candidatas y candidatos no contaban con toda la documentación requerida por su Estatuto Autonómico, decidieron por consenso, hacer un cuarto intermedio y proseguir su Magna Asamblea en dos semanas.
En ese sentido, el domingo 14 de agosto, los habitantes de todas las comunidades de Santa Rosa (13 en total) se dieron cita nuevamente en su Coliseo Deportivo, para continuar la Asamblea que tiene como misión elegir a sus nuevas autoridades, de acuerdo a normas y procedimientos propios, como indica su Estatuto Autonómico y con la supervisión del SIFDE Chuquisaca. Este fue otro día de amplia deliberación de las personas asistentes a estos comicios (incluidas las del sector campesino), donde al finalizar la jornada definieron hacer un cuarto intermedio y elegir a sus nuevas autoridades por voto secreto el próximo domingo 28 de agosto del presente año.
Por otra parte, este pasado domingo 14, tampoco se pudo iniciar la Magna Asamblea en el Distrito de Huacaya, debido a que nuevamente se registraron bloqueos en las rutas aledañas a este territorio, protagonizados por campesinos que se oponen a estas elecciones. Sobre este aspecto, aún no se ha pronunciado el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca
Julio César Chumira, que fue elegido para dirigir la Magna Asamblea como Presidente del Presidium, al finalizar el encuentro, en contacto con la Red ACLO, destacó la masiva participación de la población de todas las comunidades de la Zona Santa Rosa, ponderando también la asistencia de las mujeres y de los pobladores de las comunidades campesinas de este Distrito y la amplia deliberación de quienes asistieron a esta evento democrático.
Huacaya, ubicada en el chaco chuquisaqueño, tiene dos Distritos o Zonas. La Zona Santa Rosa, con sus comunidades indígenas: Mandiyuti, Villa Mercedes, Camatindi, Camitindimí, Yaperenda, Santa Rosa, Itironque, Irenda, Imbochi, chimbe, Kururuti y sus comunidades campesinas: La Laguna y Tabayerupa. La Zona Huacaya conformada por sus comunidades indígenas: Itangua, Huacayareape, Mbororigua, Guiraitati, Iñiay, Mboicobo y sus comunidades campesinas: Ancahuasu, Kururuy y Carumpa.