Red Aclo: El Fiscal General, Juan Lanchipa, informó la mañana de hoy, sobre la actualidad y carga fiscal del Ministerio Público a través de una “Rendición de Pública de Cuentas” de la gestión 2018.
Recordar que la autoridad fue posicionada el 23 de octubre del 2018, sin embargo su informe cubrió lo acontecido durante toda la pasada gestión.
Destacan del informe, la cantidad y frecuencia de los delitos patrimoniales que ocuparon el primer lugar durante el 2018: robo, hurto, extorsiones, estafas, usurpación, daños, usura, robo agravado, robo de vehículos y accesorios, entre otros.
En segundo lugar se encuentran los delitos violencia familiar o doméstica, Lanchipa explicó que este crecimiento se debe fundamentalmente a la aplicación de la ley Nº 348: “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, promulgada el año 2013.
Los casos ingresados como delitos de narcotráfico y sustancias controladas representan sólo el 1,62% del total y para delitos de corrupción las causas representan el 1,76, dichas causas “ameritan seguimiento por el impacto social que implican”, expresó la autoridad.
Delito de aduanas
El contrabando fue el más frecuente con un 45%.
Procesos disciplinarios a fiscales
El 2018 se presentaron 833 denuncias contra fiscales, 615 fueron concluidas.
30 fiscales fueron destituidos de sus funciones durante la gestión 2018, como resultado de procesos disciplinarios.
Ejecución presupuestaria
El presupuesto de la Fiscalía General del Estado fue de 225.283,404 bolivianos en la gestión 2018, según los datos difundidos por el Fiscal General, se ejecutó el 98,93 %, siendo una ejecución óptima en criterio de Lanchipa.
JACS/Red ACLO