El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó ayer que recibió unas 2.300 denuncias por vulneraciones de los derechos humanos desde el inicio de las protestas el pasado 18 de octubre, que han dejado ya 20 fallecidos, seis de ellos extranjeros.
Así lo comunicó la sede Regional Metropolitana del INDH, ente público independiente que monitorea las protestas sobre el terreno, en un comunicado hecho público ayer, en la jornada 21 de movilizaciones.
El instituto asegura que la mayoría de querellas apuntan al “actuar vulneratorio” del cuerpo de Carabineros de Chile durante las tres semanas de manifestaciones, y también de miembros de las Fuerzas Armadas durante los estados de emergencia previamente decretados por el presidente Sebastián Piñera.
De las más de 2.000 denuncias presentadas, 72 acusan a las fuerzas de seguridad de “torturas”, incluyendo aquellas de carácter sexual.
Precisamente, este miércoles 14 agentes de Carabineros fueron formalizados por dos casos de tortura.
Asociaciones médicas de Chile califican de “emergencia sanitaria” la cantidad de heridos oculares desde el inicio de las protestas, que ascendieron a 177 hasta este miércoles, y achacan esta cifra al incumplimiento de los protocolos policiales por parte de las fuerzas de seguridad.
El vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, dijo que “el número de casos registrados excede a cualquier país analizado”, por lo que se trata de una situación “realmente grave”.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) anunció que casi dos centenares del total de 1.778 heridos hospitalizados padecen lesiones oculares.
EXPORTACIONES CAEN UN 21%
Las exportaciones chilenas alcanzaron los 5.257 millones de dólares en octubre de 2019, lo que supone una caída del 21 por ciento interanual, en un mes que ha estado marcado por el estallido de la crisis.
Las importaciones en ese mes fueron de 5.564 millones de dólares y la balanza comercial registró un déficit de 307 millones, el mayor del año, frente a los 18 millones de septiembre, según datos difundidos por el Banco Central.
La mayor caída se produjo en las exportaciones agropecuarias, que totalizaron 201 millones de dólares, un 30 por ciento menos en términos interanuales.
Los tiempos