CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

En Paraguay arranca el encuentro de lanzamiento de la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní

  • image
  • Hace 26 semanas

Religiosos, laicos, referentes de comunidades y expertos temáticos de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, en la ciudad de Luque, se reúnen desde hoy hasta el día miércoles, 30 de Noviembre, para el lanzamiento de la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG).

Durante el evento las personas participantes analizan un mapeo-diagnóstico regional realizado en los territorios y consensuarán los compromisos para los próximos años.

La Red pretende ser un espacio eclesial desde donde articular diversas voluntades para actuar conjuntamente en la defensa de la riqueza natural y cultural de ambos territorios de América del Sur.

Actualmente estos se ven amenazados por la deforestación, la contaminación de las aguas, la degradación ambiental, el desequilibrio de ecosistemas y el atropello de los derechos y las formas de vida de los pueblos campesinos e indígenas.

“La conformación de esta red me da mucha esperanza, partimos del tema de agua, como elemento vivencial, elemental de vida, unida a otra región que está condicionada por la escasez del agua, como es el Chaco”, expresó Margot Bremer, religiosa con años de trabajo en la pastoral indígena y delegada por Paraguay.

“La existencia de la REGCHAG significa una gran expectativa, en el sentido de que la Iglesia pueda asumir un rol de enriquecer la vida de los pueblos. Es una nueva oportunidad que se juega y una gran expectativa porque tiene mucha fuerza, es muy poderoso cuando el pueblo de Dios, con su forma de organizarse en Iglesia, potencia todas las vivencias de la gente, de las comunidades, de la sociedad. Tenemos mucha expectativa en positivo, hacia futuro. Este encuentro tiene que marcar el hecho de que el futuro sea posible”, remarcó Ernesto Stahringer, miembro del Instituto De Cultura Popular (INCUPO) de la ciudad de Reconquista y delegado de Argentina.

“Poder hacer una representación por mi pueblo, porque realmente en el tema de acuífero, y como indígena, siempre hemos venido luchando y trabajando el tema del cuidado de los pulmones del mundo, y más aún la protección del líquido vital que es el agua”, sostuvo Paulina Cuevas, Capitana Grande del Pueblo Indígena Guaraní de la zona de Villa Montes y parte de la delegación de Bolivia.

La REGCHAG es impulsada por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) siguiendo el desafío del Papa Francisco de buscar unir voluntades para la defensa de la casa común en esta zona del planeta y se suma a otras similares de Latinoamérica, como la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM), como a otras de los demás continentes del planeta.

El encuentro se realiza en la Casa de retiros Emaús, de la ciudad de Luque, hasta donde arribaron delegados y delegadas de los países arriba señalados para consolidar un proceso que ya lleva dos años y medio de debates virtuales y, concluirá con una conferencia de prensa  y una misa en la Basílica de Caacupé, que será celebrada por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez y el monseñor argentino Ángel José Macín, obispo de Reconquista y coordinador de la REGCHAG – Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní.