CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

En Wuhan hay 10 bolivianos en cuarentena por el coronavirus

  • image
  • Hace 6 meses

En la ciudad de Wuhan, China, donde brotó la nueva cepa del coronavirus, viven 10 bolivianos que ahora están en cuarentena, pero todos “están bien de salud”, informó desde Beijing, Mauricio Belmonte, encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en China.

“Tenemos a 10 bolivianos que actualmente residen en la ciudad de Wuhan pero todos están bien de salud, no hay ninguno que haya contraído el virus”, indicó ayer Belmonte a La Razón.

Una nueva y letal cepa del coronavirus, denominada 2019-nCoV,  brotó en Wuhan, China, a finales de diciembre de 2019. La enfermedad causó hasta ayer 106 muertes. Las autoridades chinas relacionaron las infecciones virales con un mercado de mariscos y vida silvestre de Wuhan, ciudad que fue aislada junto a otras dos para frenar la propagación.

“Toda la población en Wuhan está en cuarentena, entonces los bolivianos también”, dijo Belmonte.

La mayoría son estudiantes y de acuerdo con lo dispuesto por las autoridades de salud de China “no tienen que salir de sus casas”.

Wuhan se encuentra a 1.162 kilómetros de la capital Beijing, una distancia mayor a los 851 kilómetros que separan a La Paz y Santa Cruz. En esa ciudad que ahora está en cuarentena sanitaria hay al menos 20 universidades, una de las más importantes es la Universidad de Wuhan.

En China, en las últimas elecciones nacionales del 20 de octubre de 2019, votaron 61 compatriotas que viven en ese país. “Sí, en general, en toda la China no hay registros de bolivianos infectados”, confirmó Belmonte.

El representante de la misión boliviana en la capital china indicó que por la medida de excepción sanitaria que dispusieron “tampoco puede salir ningún extranjero (de esa ciudad donde brotó el virus) y obviamente los nacionales (los chinos)”, precisó.

El coronavirus ya se encuentra en 17 países, pero en China ya mató a 106 personas y existen más de 4.000 casos confirmados, según reportes oficiales.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud advirtió que existe una “alta” amenaza internacional. El 2019-nCoV pertenece a una familia de virus que se descubrió en la década de los 60, pero aún se desconoce el origen.

Wuhan es la ciudad más poblada de la región central de China con 11 millones de habitantes, similar a la población de Bolivia.

Habilitan 2 líneas para llamar a compatriotas

Ante el brote del nuevo coronavirus, la República Popular de China habilitó dos líneas telefónicas para que los bolivianos residentes en ese país y sus familiares en Bolivia se contacten con la Unidad de Asistencia y Protección Consular para obtener información.

China ha expresado a la misión diplomática boliviana su disposición de colaborar a todo boliviano que requiera atención médica. Por ello, los compatriotas residentes en ese país pueden contactarse a los teléfonos de emergencia de la Embajada de Bolivia en Beijing: 65323074 externo 814 o al celular 18310925926. Los familiares en territorio boliviano pueden comunicarse al teléfono  2408900 interno 3320.

Tras la aparición de la nueva cepa del coronavirus 2019-nCov, Wuhan quedó en cuarentena y los extranjeros y ciudadanos chinos no pueden salir de la urbe.

La Razón (Edición Impresa) / Jorge Quispe / La Paz