Este jueves se llevó a cabo la inauguración del 2do Encuentro Trinacional Apícola del Gran Chaco y Festi Miel 2023 en Villa Montes. El evento, que reúne a apicultores de Sudamérica, promete ser un espacio de intercambio, aprendizaje y celebración en torno a la apicultura y sus derivados.
La Ejecutiva de Desarrollo del Gobierno Regional de Villa Montes, Karen Sánchez, destacó la importancia del encuentro como un hito significativo para la región. “En este evento, se abordarán temas fundamentales como el medio ambiente, la naturaleza, terapias hidratantes, polen, cera, la jalea y muchos otros aspectos que hacen de la apicultura una práctica integral”.
Karen Sánchez también subrayó la participación activa de los apicultores en la exposición que tendrá lugar durante el último día del evento, este sábado. “Ellos van a estar exponiendo sus productos, mostrando la riqueza y diversidad de la apicultura en la región”, destacó. “Es fundamental que, además de capacitarse, los apicultores busquen mercados para vender sus productos con seguridad”.
La Ejecutiva hizo hincapié en el éxito de la producción local de miel, resaltando que, según datos actualizados, Bolivia ha logrado cubrir al 100% su demanda interna. “Hasta el año pasado, teníamos un 60% de cobertura y un 40% que debíamos importar. Sin embargo, con los datos finales del 2022, podemos confirmar que Bolivia no solo ha cubierto su demanda interna al 100%, sino que también cuenta con un pequeño excedente que permitirá considerar la exportación de nuestra miel”, reveló con satisfacción.
La Ejecutiva concluyó expresando el compromiso de Villa Montes con la apicultura y su contribución al desarrollo sostenible. “Queremos mostrar al mundo que Villa Montes se ha convertido en una ciudad benemérita, líder en la producción de miel y comprometida con la exportación de productos de alta calidad. Impulsando la apicultura en nuestro país”.
DPK/Radio ACLO Chaco