CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Entre ríos y Uriondo acuerdan promoción recíproca de paquetes turísticos

  • image
  • Hace 6 meses

Tarija, Red ACLO: Emprendedores de Turismo de los municipios de Entre Ríos y Uriondo, acordaron recientemente  una promoción recíproca de   paquetes turísticos, esto con la finalidad de dinamizar la economía de ambos y mostrar las bondades turísticas que ofrecen.

“Turista que venga acá a Uriondo, hay que recomendar que visite Entre Ríos, difundiendo el tema de ecoturismo “, dijo Luis Donaire, Vicepresidente de La Asociación de Turismo de Uriondo.

Ambos municipios tienen mucho potencial en el aspecto turístico; es por esa razón que se concreta este acuerdo de promoción mutua.

ENTRE RIOS

Entre Ríos, primera sección municipal de la provincia O’Connor del departamento de Tarija, limita al norte con el departamento de Chuquisaca y la provincia Gran Chaco, al este con la provincia Gran Chaco, al oeste con la provincia Cercado, y al sur con la provincia Arce. La carretera troncal Tarija – Yacuiba – Villa Montes atraviesa la provincia O’Connor, pasando por la población de Entre Ríos. La región pertenece a la zona subandina del departamento, con topografía variada, presentando serranías, valles y chaco, zona de transición entre el Valle Central de Tarija y el Gran Chaco. El clima es templado en invierno y cálido en verano. Los ríos principales que atraviesan la región son el Pajonal, Salinas y Chiquiacá, que son aprovechados para el riego y la pesca; y otros ríos, como el Santa Ana, Narváez, Sereré, Suaruro y Tarupayo son aprovechados en riego; en tanto que el Pilaya y el Pilcomayo son aprovechados mayormente en la pesca.

URIONDO

Uriondo (a. Concepción), primera sección de la provincia Aviléz del departamento de Tarija, limita al norte y al este con la provincia Cercado, al sur con la provincia Arce, y al oeste con el municipio Yunchara. En la región se distinguen dos zonas: la montañosa, con serranías importantes como Sama, Laderas y Barrancas; y la de valles, con ondulaciones surcadas por los ríos Camacho y Guadalquivir, unión de la cual nace el río Tarija. Otros ríos son el Alizos, el Astillero, el Papachajra y el Sauce. El clima es semiárido fresco, con una temperatura media anual de 17.5°C. Debido a la existencia de diversas altitudes, se presentan variados microclimas, con vientos de mayor intensidad entre los meses de julio y octubre. www.educa.com.bo

CRCH/Radio ACLO Tarija