CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Escasea el agua en comunidades del municipio de Villa Montes

  • image
  • Hace 6 meses

Villa Montes. Red ACLO.- Este es uno de los problemas que las autoridades de turno todavía no resolvieron de forma definitiva, las atenciones son de emergencias pese que el acceso a el agua  es un derecho humano constitucionalizado, en un periodo largo de falta de lluvias el elemento escasea o falta.

San Antonio es una de las comunidades cercanas de la ciudad de Villa Montes, pero con problemas de servicios básicos sin gas domiciliario, se raciona el agua para el consumo como expresa la Responsable de Género Comunal Lola Condori.

“En esta temporada de seca estamos sufriendo del agua, el bombeo se realiza por sector y no es continúo, estamos con esa carencia…en el bordo estamos más de 50 familias y en la parte baja 15 familias en esta situación; algunos están con cisternas y es una burocracia para traer una cisterna. Estamos esperando la voluntad de las autoridades”.

En la comunidad de Tahiguati es similar la situación del agua para el consumo humano, informa el Capitán Comunal Freddy Díaz.

“Tenemos un sistema de Bombeo, nos genera mucho gasto y a gente no tiene para cubrir sus cuotas mensuales que es de 7 Bs. Nos dan agua solo una vez por semana son 400 litros por semana y las familias numerosas no alcanza, somos 70 familias de la comunidad…estamos haciendo gestiones y queremos que se habilite el sistema que tenemos de agua de Kaigua a Tahiguati y el río le destruyó años atrás”. Puntualiza Díaz.

El Capitán Grande la Zona Villa Montes, Hilarión Trigo, explica son varias comunidades que en esta época tienen el mismo problema, están preocupados por la ausencia de lluvias y realizan gestiones ante las autoridades del Municipio.

“Presentamos una solicitud al Ejecutivo por la no haya agua para el consumo animal y humano, hay mujeres que tienen que solicitar el elemento a los vecinos…este problema no sólo es el pueblo guaraní, sino los ganaderos también. Es lamentable que después de tener tantos recursos económicos  en época de la bonanza se decía que cada ganadero tenía un pozo, decían se acabaron las cisternas y vemos que no es así, este es un problema sin resolver”.

El Ejecutivo de Desarrollo Robert Ruíz, confirma que están llegando las solicitudes a la institución e indica que su competencia es atender la emergencia del elemento para el consumo animal y hará lo posible para ver para el consumo humano.

“Paliativamente estamos disponiendo de 2 a  4 cisternas que están apoyando estamos trabajando con comunidades como Ibibobo, Renacer, Capirenda, Los Galpones,Quintín Ortíz, La Trece, Alambraus, Tahiguati…vamos a ver como soportamos esta presión porque hay muchas solicitudes…los productores también aprovechan para abastecerse de agua en sus aljibes, geomenbranas…Las acciones tomadas es seguir perforando pozos y reservorios; se está adquiriendo 38 geomenbranas  para revestir 38 tanques australeanos construidos en la llanura y la zona Chaqueña, reservorios con capacidad de 300 a 400 mil litros de agua que les puede durar 60 a 70 días dependiendo del uso”.

A la vez la autoridad indica que el presupuesto asignado para la emergencia es de 300 a 200 mil bolivianos y ahora cuentan con pocos recursos, se está sosteniendo como entidad desde las unidades SERECA está prestando cisternas, PROVIZA, Obras Públicas, explica el Ejecutivo de Desarrollo Robert Ruíz.

EG /Radio ACLO Chaco Villa Montes.