Existe preocupación en los pobladores de la Nación Weenhayek debido a que existe muy poco pescado sabalito en el Río Pilcomayo, según lo manifestó Valerio Sánchez, Autoridad Jurisdiccional de esta población indígena.
En ese sentido, Sánchez solicito a las autoridades que vean este tema, sobre todo para que se pueda brindar una explicación urgente a la ciudadanía, ante la escacez de esta especie, que ha sido muy esperada como una salida a la crisis económica que se vive en el Chaco boliviano.
Hizo conocer también que las aguas del Río Pilcomayo están mermando en la parte baja de Villa Montes y que desde Santa María hasta Puntana se estarían haciendo algunos trabajos con maquinaria. Asimismo, se han observado camadas o promontorios de bolsas plásticas que son como una especie de defensivos en la zona. Y tal vez por eso los pescados no pueden pasar. La situación ya no es como antes, enfatizó Sánchez.
Por su parte, Dimar Quispe, responsable de CODEFAUNA, dependiente del Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes dio a conocer en conferencia de prensa, en las últimas horas, que el 2 de julio se realizó una reunión con el presidente del Sindicato de Pescadores de Villa Montes y con los 61 concesionarios de las diferentes zonas del Río Pilcomayo, donde se abordaron varios temas, entre ellos: la pesca indiscriminada en el río, informe sobre el monitoreo biológico del sábalo del mes de junio (fase gonadal) y la conformación de una comisión para ir a la llanura chaqueña (para verificar la utilización de las artes de pesca) y a la provincia O’Connor (municipio de Entre Ríos), donde no se debería dar la pesca comercial, debido a que allí es un lugar de desove.
Todo este trabajo se está realizando con el único propósito de preservar y conservar esta especie piscícola, aseveró Quispe.