Chuquisaca – Red ACLO.- En la ciudad de Sucre se llevó adelante entre el 31 de marzo al 2 de abril de 2023 la 1ª versión de la Escuela de la Paz, realizado en la casa de retiros de Azari, con el objetivo de lograr cambios en las personas a través de procesos de diálogo para la transformación constructiva de conflictos; ahora ya Sucre ya cuenta con la primera Escuela de la Paz.
Con el apoyo de Weltfriedensdienst e.V. (WFD) de Alemania, Fundación ACLO viene ejecutando el proyecto “Cultura de paz y diálogo para vivir bien” en el sur de Bolivia; a partir de este trabajo se ha ido buscando la convivencia pacífica y la superación no violenta de los conflictos en los espacios geográficos de intervención constituidas por comunidades indígenas y campesinas de las Áreas Protegidas El Palmar, la Serranía del Iñao y distritos periurbanos de la ciudad de Sucre.
En ese contexto, 20 personas de diferentes edades y regiones de Chuquisaca participaron en la 1ª versión de la Escuela de la Paz, un espacio de reflexión, autoconocimiento, interacción y construcción de aprendizajes colectivos, bajo la metodología ERCA (Experiencia, Reflexión, Conceptualización y Aprendizaje), es decir, introduce el tema a través de una actividad vivencial (dinámica), después se reflexiona en el grupo acerca de lo que se vivió, se sintió y pensó, sigue el insumo conceptual que intenta ordenar los resultados de la reflexión y cierra la sesión con la aplicación en un espacio más íntimo entre los pares de aprendizaje.
Lo que se busca es: preparar a la persona para su dimensión social en las relaciones humanas armoniosas, que será posible en la medida de que cada individuo se reconozca así mismo como destinatario de derechos, de valores, solo en esa medida podrá entender al otro como un sujeto igual y lograr cambios de actitud y de comportamiento, fomentando el diálogo; también pretende impulsar a los participantes fortalecer sus aprendizajes en los sistemas en los cuales conviven, trabajan y se desarrollan habitualmente. Es un desafío que la Escuela de la Paz continue en sus otras versiones con el proceso de revisión continua profunda de los contenidos de acuerdo a situaciones emergentes.
La Fundación ACLO, está convencida que el camino no es fácil, debemos adaptarnos a los cambios, pero si esos cambios van acompañados de amistad es más llano el camino, por eso las palabras de un amigo se convierte en un apoyo significativo.
Betty Rosa Choque Cabrera
Comunicadora Multimedia
Proyecto Cultura de Paz
ACLO Chuquisaca