Chuquisaca – Red ACLO: La gobernación de Chuquisaca realizó la toma de las muestras de agua y sedimentos un día después de la ruptura del dique, sin embargo, recomiendan que los sedimentos deben ser retirados en su totalidad debido a que con una posible crecida del río podría incrementar los niveles de contaminación de la cuenca tripartita.
“Los resultados indican que estaría dentro de los límites permisibles nosotros queremos dar la tranquilidad a la población chuquisaqueña de que el Pilcomayo no estaría contaminado”, informó el secretario de medio ambiente de la gobernación de Chuquisaca, Jairo Gutiérrez, a tiempo de manifestar que se tomaron muestras de sectores estratégicos en las comunidades de Talula y Tasapampa del municipio de Yotala y que si bien no se evidenció contaminación es sumamente importante que los desechos del dique sean retirados lo más antes posible para evitar una contaminación futura.
“Retirar todos los sedimentos que contienen metales pesados y evitar que esta cantidad de metales pesados desemboque en el Pilcomayo entonces para eso se requiere suficiente personal y maquinaria pesada”, dijo Gutiérrez a tiempo de señalar que a primera vista no había la suficiente cantidad de personas y maquinaria retirando sedimentos en proximidades a la ruptura del dique y anunciar una inspección conjunta con la gobernación de Tarija en el mes de Septiembre, para verificar la existencia o no de la contaminación en la temporada de lluvias.
La madrugada del 23 de Julio se produjo la ruptura del dique de colas de FEDECOMIN Potosí al día siguiente comunarios próximos enviaron fotos y videos del cambio de coloración del agua, el gobierno nacional desplego un equipo multidisciplinario que preliminarmente descarto un incremento en los niveles de contaminación tras monitorear 32Km a lo largo de la ruptura del dique.
D.P.Q.