CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Evo pide “cambiar el chip” para respetar a la mujer

  • image
  • Hace 8 meses

El presidente Evo Morales pidió hoy “cambiar el chip de cada ser humano” para garantizar el respeto a las mujeres y reconoció que no basta con contar con normas y leyes que promuevan el respeto y condenen la violencia.

En el acto por el Día Internacional de la Mujer en el nuevo palacio de Gobierno, el primer mandatario aprovechó la oportunidad en señalar a la justicia como responsable del reducido número de sentencias por los casos de feminicidios registrados en el país

Señaló que este tema no solamente es responsabilidad del Órgano Ejecutivo, sino la justicia boliviana no tiene muchas sentencias por feminicidios.

Tras iniciar su discurso felicitando a las mujeres, Morales reseñó que “en el sistema colonial los indígenas y las mujeres de distintas clases sociales fueron los dos sectores más discriminados”

El presidente se refirió a una “una larga lucha, una larga resistencia por los derechos de la mujer” y manifestó que “si queremos hacer respetar el derecho a la dignidad de cada mujer hay que cambiar el chip de cada ser humano, no solo se trata de normas de leyes”.

Morales se refirió a una serie de nuevas medidas, entre ellas varias legislativas, para reforzar el combate contra la violencia hacia las mujeres.

El mandatario llamó a la autocrítica para reconocer que “las mujeres no conocen las normas que las benefician” y agregó que “no tenemos cómo hacer cumplir y efectivizar las normas”

A este respecto, recordó que su padre le dijo cuando era niño “No se pega a la mujer porque es la costilla del hombre”.

En noviembre de 2018, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) informó que Bolivia se constituye en el primer país en América del Sur, con la prevalencia más alta de feminicidios. Por lo que al finalizar el año ONU Mujeres exhortó a las autoridades judiciales a cumplir y hacer cumplir las leyes y sancionar a los responsables de los hechos de violencia.

Los tiempos