Los incendios forestales ocurridos en los últimos meses en Bolivia mataron a más mamíferos que en el siniestro que afectó a la Chiquitanía en 2019, cuando se registró la muerte de 6 millones de animales.
Este año, se han registrado cerca de 2,9 millones de hectáreas quemadas (y el fuego sigue), la mayoría en parques y reservas del norte paceño, Beni y Santa Cruz. “Por lo tanto, se infiere que hay más animales muertos que en 2019”, asegura Vos.
El Ministerio de Medio Ambiente precisó que los incendios en Bolivia afectan dos reservas naturales: la de Pilón Lajas, de 4.000 kilómetros cuadrados, y la de Madidi, de casi 19.000. y desde la Gobernación de Santa Cruz, se informó que las llamas están afectando el parque Noel Kempff Mercado, de unos 15.000 kilómetros cuadrados.
Se trata de la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas, el Tipnis, Reserva Natural de la Paraba Barba Azul, Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni y el Parque Departamental ANMI Iténez.
Lamentó que una de las áreas más afectadas es San Ignacio de Moxos, en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). “Mueren tejones, antas, ardillas, monos, jaguares y otros”, sostuvo Ávila.
El total estimado de mamíferos muertos directamente por el fuego en 2019 es de 5.914.527 “individuos, con números relativamente bajos para felinos como jaguar y puma, hasta muy elevados, como 32.800 para la carachupa y 130.650 para el chichilo”. “La mayor parte de los individuos muertos corresponde a roedores, que son siempre los más abundantes, mientras que los carnívoros son el grupo menos afectado en términos numéricos”, señala el estudio de la UMSA.
Colegio de biólogos se pronuncia
La pérdida de hábitat y el tráfico de vida silvestre son las principales causas de pérdida y reducción de la fauna silvestres aumentando su vulnerabilidad y empujando al borde de la extinción de varias especies, sobre todo vertebrados.
Hay medio centenar de detenidos por las quemas
La Policía detuvo a más de medio centenar de personas bajo el cargo de provocar incendios forestales, informaron ayer fuentes oficiales, que a su vez reportaron daños en tres reservas naturales de Bolivia.
“En total existen más de 51 personas, entre aprehendidas y arrestadas, que estarían provocando incendios en todo el territorio nacional y estaban afectando a las áreas protegidas”, afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Del Castillo sostuvo que muchos de los involucrados no proceden de las localidades en que originaron los incendios, y advirtió que las pesquisas determinarán quiénes los financian.
Sobre el tema, el presidente de Luis Arce denunció que existe la certeza de que algunos incendios forestales son provocados intencionalmente en un contexto de crisis climática que irá agravándose con el transcurso del tiempo.
LOS TIEMPOS//