CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Familias comparten conocimientos y experiencias con los representantes de la comisión de caritas Francia 

  • image
  • Hace 6 meses

ACLO Chuquisaca. La comisión de Secours-Catholique, Caritas Francia conformado por 2 representantes, visitó los barrios urbanos populares de la ciudad de Sucre.

El objetivo de esta visita fue ver las acciones realizadas en el marco de la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de la Sociedad Civil para la Defensa de los Derechos de los Pobladores de la Periferia de Sucre y apoyo a la Producción Agroecológica” financiado por Secours-Catholique, Caritas Francia, las visitas se realizaron a diferentes familias de las zonas de Azari, sancho y otros barrios del distrito 6.

La visita inició con el taller de cultura de paz y resolución de conflictos, dónde participaron familias de agricultura urbana y gastronomía, compartiendo dinámicas experiencias y aprendizajes de sus barrios y de su cotidianidad, identificaron conflictos y problemas sociales, económicos y ambientales de su contexto. La facilitación del taller fue abordada por una de las líderes formadas por fundación ACLO.

blankEn el segundo día de visita se pudo compartir con las familias nuevas y antiguas que vienen implementando la agricultura urbana familiar. Este espacio sirvió para intercambiar conocimientos y experiencias relevantes.  se visitó a 5 barrios y 4 experiencias innovadoras; la primera experiencia fue la realización de almacigueras artesanales en (maples, cascará de huevo, periódicos y conos de papel higiénico) donde una de las participantes explico todo el proceso practico que se sigue para obtener y tener una almaciguera artesanal en el hogar.

La segunda experiencia demostrada fue la realización de productos naturales para curar y prevenir las enfermedades (hongos, pulgones, hormigas y otros) de las hortalizas en la carpa solar mostrando un total de 7 productos, estos productos son obtenidos de las plantas medicinales y son elaborados por las familias productoras, es así que una de las participantes preparó un producto a base de cebolla, ajo para eliminar los pulgones, explicando paso a paso el procedimiento. La tercera experiencia estuvo enmarcada en la reutilización de botellas pet, de vidrio, gomas, tubos y otros objetos que se aplican para la producción de hortalizas dentro de las carpas. Y por último la cuarta experiencia fue dar a conocer la implementación de riego por aspersión con la utilización de material reciclable como (bolígrafos, marcadores, tornillos y otros.

 Todas estas experiencias compartidas y demostradas sirvieron para visibilizar el trabajo realizado en los talleres prácticos de campo en la agricultura urbana, asimismo compartir experiencias con las familias nuevas que van implementando sus huertos.

A medio día del segundo día se compartió un delicioso almuerzo donde cada uno y una de los participantes trajo su aporte (cariño) para compartir en la que se pudo encontrar una diversidad de platillos exquisitos como: fisara de quinua, lagua uchú, mote de haba, maíz, arveja, ensalada de lechuga, cebolla, tomate, papa uchú, wathiya, buñuelos, refresco de linaza, charque, estofado de berenjena y otros. Estás prácticas comunitarias permiten vigorizar la convivencia solidaria y la interculturalidad.

blankAl finalizar el día, se visitó otros barrios del distrito 6 y 3 del municipio de sucre donde se pudo conocer la vivencia de las familias migrantes, pero también la configuración de los barrios y conocer las problemáticas de la falta de servicios básicos en muchos de los barrios alejados de la ciudad.

El martes 10 de septiembre se constituyó una reunión con directivos y líderes de la zona de azari donde intercambiaron conocimientos y aprendizajes de la vida orgánica de los barrios, proyectos, participación activa a través de ser representantes en sus juntas vecinales. Más tarde se tuvo una reunión con el sub Alcalde del D-5 del municipio de Sucre quien compartió todo el trabajo que vienen realizando para las juntas vecinales, los proyectos y la designación de recursos de acuerdo a las necesidades de cada barrio, cabe señalar que el actual sub alcalde fue parte del proceso de formación de líderes de gestiones anteriores. En horas de la tarde se conversó con representantes de instituciones aliadas con las que fundación ACLO viene trabajando en articulación como el comité de seguridad alimentaria y el tribunal electoral, en esta reunión se compartió las experiencias y los trabajos realizados en alianza.

Finalmente se tuvo una reunión con la comisión de caritas Francia y fundación ACLO para la evaluación de la visita donde cada uno de los participantes dio a conocer sus percepciones y los aportes para mejorar y darle continuidad al trabajo.

A manera de conclusión cabe señalar que la visita desarrollada en los días 8,9 y 10 de septiembre fue de mucho aprendizaje, donde se compartió actividades diversas con las familias desde sus contextos donde fundación ACLO viene trabajando en la transformación y la búsqueda de la vida buena.

Escrita  por: Madela Pacheco