Chuquisaca – Red Aclo: La celebración central se desarrolló en el municipio de Padilla con presencia del presidente, Luis Arce y los sindicatos campesinos afiliados en las regiones Norte y centro de Chuquisaca, en el acto central los discursantes pidieron apoyo para sus bases seriamente afectadas por los fenómenos naturales.
“Primero ha sido la helada y después ha sido las fuertes granizadas que ha habido en varios municipios y para eso quisiéramos pedirle, hermano presidente, que se pueda ampliar un poco más el seguro agrario para poder hacer ese beneficio a nuestras comunidades que han perdido sus sembradíos y que hasta ahora no se está pudiendo sembrar por la sequía”, manifestó, Pascuala Benavides, ejecutiva de la federación de mujeres campesinas, Bartolina Sisa, durante el acto central en el que estuvo presente el primer mandatario, “queremos pedir un trato exclusivo, para que podamos recuperar por lo menos recuperemos algo de lo que se ha perdido y que se pueda ampliar por algunos días más el seguro agrario ya que hay varios productores que no han podido cobrar”, relató el ejecutivo de la federación de campesinos, Mario Seña.
En respuesta a lo dicho anteriormente, el presidente Luis Arce, comprometió ampliar el plazo para el pago del seguro agrario y además instruyó al ministro de medio ambiente y aguas agilizar el trabajo en torno a la perforación de pozos y otro tipo de alternativas de generación del recurso agua para paliar la necesidad de las comunidades campesinas afectadas por este fenómeno natural.
La organización sindical fue fundada el 14 de noviembre de 1982, durante el primer congreso realizado en el colegio Sagrado Corazón, de la ciudad de Sucre con el objetivo de asumir defensa sobre los derechos, bienestar de los pueblos indígenas originario campesinos del departamento de Chuquisaca y contribuir en el desarrollo económico, productivo, cultural, social del Estado Plurinacional de Bolivia. En el año 2006, adopta el nombre de la Federación de Trabajadores de los Pueblos Originarios de Chuquisaca, con personería jurídica, está conformada por 13 centralías provinciales, 114 sub centralías y 846 comunidades.
D.P.Q.