CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

FERIA DEL TRUEQUE, UNA PRACTICA DE RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SABERES ANCESTRALES

  • image
  • Hace 11 semanas

En el evento los pobladores de las comunidades de la zona alta intercambiaron sus productos con los pobladores de comunidades de la zona baja o “valles” del territorio y viceversa.

En el marco de la educación intercultural intracultural y bilingüe, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas SERNAP, en coordinación con la Fundación ACLO, en fecha 21 de junio, en la comunidad Aramasi, municipio de Presto, se llevó a cabo la “Feria del trueque” evento en el que participaron productores y productoras de las comunidades del Área Protegida “El Palmar”.

El “trueque” como una práctica ancestral, es un espacio donde se intercambian productos entre los que necesitan, con la característica que ese intercambio o transacción no es monetizable, es decir que el dinero no es un elemento que intervenga en el proceso de transacción o cambio.

Entre los productos que fueron parte del “trueque” se tenían los siguientes: de la zona valle: naranja, caña de azúcar, hortalizas, maní, comino, ajo y otros; de la zona alta: maíz, papa, trigo y otros, para el intercambio de los productos se utilizó canasta o chua (bandeja de madera) como unidad de medida referencial para concretar el intercambio.

Más allá del intercambio, el “trueque” representa una alternativa de convivencia y relaciones al interior y entre las comunidades, proceso y conocimiento que se ha ido trasmitiendo de generación en generación (padres a hijos) basada en los principios orientadores de la economía solidaria, que promueve la complementariedad, la reciprocidad, la redistribución, el diálogo de saberes, la autonomía, promoviendo la interculturalidad y revitalizando la cultura.

En la feria se ha contado con la participación de niños y niñas de la Unidad Educativa de la comunidad Aramasi, quienes han tenido la oportunidad de practicar el trueque como parte del proceso educativo enseñanza-aprendizaje, sobre la base de la transferencia de conocimientos y saberes de adultos a niños, a través de un diálogo intergeneracional, para que estas acciones perduren en ellos, como una práctica de integración comunitaria y complementación poblacional, con los principios ancestrales mencionados.

blank

Fundación ACLO, con apoyo del Servicio de Liechtinstein para el Desarrollo – LED y OXFAN-IBIS Dinamarca a través del fondo Educación en Voz Alta, contribuye a la educación Intercultural, Intracultural y Plurilingüe, a través de iniciativas que contribuyan a la revitalización de la cultura y la vigorización de la lengua a través de diálogos intergeneracionales, como el trueque en este caso.

Por: Roxana Mamani Flores

RESPONSABLE DE PROYECTOS EDUCATIVOS

FUNDACIÓN ACLO – REGIONAL CHUQUISACA