El Gobierno denuncia que el paro cívico, promovido por grupos corporativos, empresariales, políticos y familiares, genera un daño profundo a Santa Cruz y advierte que hay ciudadanos que rechazan su realización por lo que no acatarán. En tanto, autoridades cruceñas manifestaron la necesidad de eliminar el centralismo y dar el poder a las regiones.
“La gran mayoría está interpelando esa forma de haber cooptado el poder en Santa Cruz para beneficio de unos cuantos, tienen cooptado las instituciones, las diferentes cooperativas para sus familiares y beneficiados políticos, tienen cooptado el poder económico de Santa Cruz, tienen cooptado la representatividad política”, dijo el vocero presidencial Jorge Richter.
El gobernador de Santa Cruz, a tiempo de defender el paro cívico, señaló la necesidad de quitar el centralismo y dar el poder a las regiones, aspecto que ha postergado el desarrollo regional, toda vez que el Gobierno central maneja el 85 por ciento de los recursos económicos y el 15 por ciento se destina a las regiones.
“Es por nuestra gente, la región y Bolivia (…) necesaria e imprescindiblemente. Tenemos que quitar el poder al centralismo y darlo a las regiones”, expresó Camacho durante el acto de celebración del 158 aniversario de la bandera cruceña.
Las autoridades cruceñas cuestionan que el censo se haya reprogramado para 2024, año preelectoral, pero además dijeron que se constituye en una medida que posterga el desarrollo por varios años.
Se refirieron a la necesidad de conocer la realidad de las regiones, porque los resultados de la consulta definirán “una nueva distribución de recursos de coparticipación que toca a los departamentos y sus municipios, que actualmente están recibiendo una cifra inferior a la que deberían recibir de acuerdo al peso poblacional”.
Ruta crítica
Ante la insistencia del Gobierno de llevar adelante la consulta en 2024, el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo dio a conocer una propuesta que posibilita llevar adelante este proceso en el primer semestre del próximo año.
La comisión interinstitucional planteó un cronograma de actividades y fechas para que el censo sea el 28 de junio de 2023.
En la propuesta que envió al presidente Luis Arce propone llevar adelante la actualización cartográfica de mayo a diciembre de 2022; la definición de la boleta censal, entre agosto y septiembre de 2022; censos experimentales, en enero de 2023; segmentación y marco censal, en enero de 2023, reclutamiento y capacitación (capacitadores), entre diciembre de 2022 y la segunda quincena de febrero de 2023; reclutamiento y capacitación de agentes censales (empadronadores), entre diciembre de 2022 y abril de 2023; la promoción censal, entre julio de 2022 y junio de 2023, y la realización del censo, el 28 de junio de 2023.
Mentira
Ante esta propuesta, el vocero Richter indicó que en la reunión del Presidente con los rectores de las universidades públicas del país, el de la Gabriel René Moreno y cabeza del comité, Vicente Cuéllar, no planteó la propuesta, por lo que lo llamó mentiroso.
“Hemos visto que el Gobierno ha ninguneado a Santa Cruz a pesar de que presentamos una propuesta técnica para llevar adelante el censo el 28 de junio de 2023”, dijo la autoridad académica.
Sin embargo, Richter indicó que Cuéllar actuó de mala fe, pero el rector informó que se entregó el plan al Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Planificación.
LOS TIEMPOS//
Independiente le gana la pulseta a la “U” de Sucre
Independiente venció a Universitario de Sucre por 2-0 con los goles de Juan Godoy (42’PT) y David Díaz (22’ST), en el partido por la quinta fecha del torneo Clausura.
El Matador anotó su segunda victoria en lo que va de este campeonato y con este resultado lleva siete puntos en su cuenta, comenzando a acercarse a los primeros puestos.
En el lado contrario, los doctos quedaron cabizbajos, porque no logran salir del fondo de la tabla acumulada, que, además de entregar los premios internacionales, definirá al plantel que perderá la categoría profesional.
LOS TIEMPOS//
Gobierno cuestiona paro y Santa Cruz pide eliminar centralismo

-
- Hace 2 meses