CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Gobierno designa a Wálter Serrate como embajador en EEUU

  • image
  • Hace 6 meses

A 11 años de haberse roto las relaciones a nivel de embajadores con Estados Unidos, este martes la canciller Karen Longaric -en un giro en la política exterior boliviana- posesionó a Wálter Óscar Serrate como embajador en el país del norte. La Cancillería informó del acto de posesión, que no fue público, mediante un mensaje en redes sociales.

“Canciller @KarenLongaric posesionó al nuevo Embajador Extraordinario con Representación Plenipotenciario ante el Gobierno de Estados Unidos de América, Walter Oscar Serrate Cuellar, quien fue Embajador y Representante Permanente de Bolivia ante la ONU” (Sic), informó a través de su cuenta en Twitter.

El artículo 22 de la Ley del Servicio de Relaciones Exteriores norma sobre las Delegaciones Plenipotenciarias Presidenciales. Establece que el Presidente tiene la “facultad  de delegar la Representación Plenipotenciaria y con rango de Embajador Extraordinario a cualquier Ministro de Estado, autoridad o servidor público, asambleísta nacional o departamental, representante  de movimientos sociales, sociedad  civil organizada o personalidad destacada, para misiones especiales públicas o confidenciales de carácter temporal, a fin de ejecutar mandatos presidenciales específicos, de forma rentada u honoraria”.

Serrate, nacido en Santa Cruz, presidió la Comisión Mundial de Ciencia y Tecnología y formó parte del equipo del Secretario General de las Naciones Unidas que gestó las famosas Metas del Milenio, fue embajador y representante permanente de Bolivia ante la ONU y representó a los pueblos indígenas del continente en la Cumbre Mundial del Medio Ambiente de Río de Janeiro.

En 2008, la administración de Evo Morales expulsó al entonces embajador estadounidense Philip Golberg, acusándolo de injerencia en asuntos internos. Washington, en reciprocidad, también asumió similar medida con el embajador boliviano de ese entonces, Gustavo Guzmán.

Ambos gobiernos negociaron y firmaron en 2010 un nuevo Acuerdo Marco que debió dar paso al restablecimiento pleno de relación y designación de embajadores, no obstante permanecieron las diferencias. En 2008 también fueron expulsadas las agencias estadunidenses DEA y Usaid.

El Senado es la instancia que aprueba la designación de embajadores y en este caso no lo hizo.

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz