Chuquisaca – Red ACLO.- Ante los 3 casos positivos de viruela del mono en el país, el ministro de Salud, Jeyson Auza en su visita a Sucre, pidió calma a la población y descartó cualquier medida de restricción para frenar un posible contagio en el territorio nacional, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda el cierre de fronteras ante la propagación de la pandemia, porque no sería una medida efectiva para evitar la proliferación, “no se pueden cerrar fronteras, no es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud, esta es una enfermedad que ya está en el mundo, cerrando fronteras no vamos a evitar la proliferación de esta enfermedad”, dijo Auza, a tiempo de pedir la calma a la ciudadanía.
Al mismo tiempo, el ministro de salud, aseguro que ya se aplica una estrategia epidemiológica para identificar los casos positivos y realizar un bloqueo, pero sistemáticamente realizado, el control de fronteras o medidas restrictivas no es una recomendación de la OMS por el momento, señaló.
Mientras tanto, las autoridades departamentales de salud de Chuquisaca, aseguran que se tiene activado todos los componentes epidemiológicos para evitar el ingreso de viruela del mono al departamento, al mismo tiempo, el personal de salud ya está preparado para enfrentar esta pandemia, para lo cual, este jueves se realizó un simulacro para aplicar los protocolos respectivos de cómo se debe actuar en caso de que se presente un caso sospecho o positivo, así lo informó el director técnico del Servicio Departamental de salud, Juan José Fernández.
“esta es una preparación anticipara, para el personal de salud y así tener la asistencia cumpliendo con los protocolos, hasta que llegue el paciente al hospital” señaló.
Al momento son tres casos confirmados en Santa Cruz y el cuarto sería como primer caso de transmisión local del virus, pues el paciente no tiene antecedentes de haber viajado fuera del país, ni de haber tenido contacto con extranjeros, además existen algunos sospechosos, que corresponden a personas que tuvieron contacto con los infectados.
Ante los 3 casos positivos de viruela del mono en el país, el ministro de Salud, Jeyson Auza en su visita a Sucre, pidió calma a la población y descartó cualquier medida de restricción para frenar un posible contagio en el territorio nacional, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda el cierre de fronteras ante la propagación de la pandemia, porque no sería una medida efectiva para evitar la proliferación, “no se pueden cerrar fronteras, no es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud, esta es una enfermedad que ya está en el mundo, cerrando fronteras no vamos a evitar la proliferación de esta enfermedad”, dijo Auza, a tiempo de pedir la calma a la ciudadanía.
Al mismo tiempo, el ministro de salud, aseguro que ya se aplica una estrategia epidemiológica para identificar los casos positivos y realizar un bloqueo, pero sistemáticamente realizado, el control de fronteras o medidas restrictivas no es una recomendación de la OMS por el momento, señaló.
Mientras tanto, las autoridades departamentales de salud de Chuquisaca, aseguran que se tiene activado todos los componentes epidemiológicos para evitar el ingreso de viruela del mono al departamento, al mismo tiempo, el personal de salud ya está preparado para enfrentar esta pandemia, para lo cual, este jueves se realizó un simulacro para aplicar los protocolos respectivos de cómo se debe actuar en caso de que se presente un caso sospecho o positivo, así lo informó el director técnico del Servicio Departamental de salud, Juan José Fernández.
“esta es una preparación anticipara, para el personal de salud y así tener la asistencia cumpliendo con los protocolos, hasta que llegue el paciente al hospital” señaló.
Al momento son tres casos confirmados en Santa Cruz y el cuarto sería como primer caso de transmisión local del virus, pues el paciente no tiene antecedentes de haber viajado fuera del país, ni de haber tenido contacto con extranjeros, además existen algunos sospechosos, que corresponden a personas que tuvieron contacto con los infectados.
Ante los 3 casos positivos de viruela del mono en el país, el ministro de Salud, Jeyson Auza en su visita a Sucre, pidió calma a la población y descartó cualquier medida de restricción para frenar un posible contagio en el territorio nacional, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda el cierre de fronteras ante la propagación de la pandemia, porque no sería una medida efectiva para evitar la proliferación, “no se pueden cerrar fronteras, no es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud, esta es una enfermedad que ya está en el mundo, cerrando fronteras no vamos a evitar la proliferación de esta enfermedad”, dijo Auza, a tiempo de pedir la calma a la ciudadanía.
Al mismo tiempo, el ministro de salud, aseguro que ya se aplica una estrategia epidemiológica para identificar los casos positivos y realizar un bloqueo, pero sistemáticamente realizado, el control de fronteras o medidas restrictivas no es una recomendación de la OMS por el momento, señaló.
Mientras tanto, las autoridades departamentales de salud de Chuquisaca, aseguran que se tiene activado todos los componentes epidemiológicos para evitar el ingreso de viruela del mono al departamento, al mismo tiempo, el personal de salud ya está preparado para enfrentar esta pandemia, para lo cual, este jueves se realizó un simulacro para aplicar los protocolos respectivos de cómo se debe actuar en caso de que se presente un caso sospecho o positivo, así lo informó el director técnico del Servicio Departamental de salud, Juan José Fernández.
“esta es una preparación anticipara, para el personal de salud y así tener la asistencia cumpliendo con los protocolos, hasta que llegue el paciente al hospital” señaló.
Al momento son tres casos confirmados en Santa Cruz y el cuarto sería como primer caso de transmisión local del virus, pues el paciente no tiene antecedentes de haber viajado fuera del país, ni de haber tenido contacto con extranjeros, además existen algunos sospechosos, que corresponden a personas que tuvieron contacto con los infectados.