CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Gobierno y el MAS se enfrentan por nuevo diferimiento de los créditos

  • image
  • Hace 5 meses

El Gobierno y la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) nuevamente se vieron enfrentados ayer, esta vez por la aprobación de un proyecto de ley que busca diferir el pago de créditos en la banca privada hasta diciembre de este año. Mientras el MAS impulsa el proyecto en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “para evitar malos entendidos”, el Ministerio de Economía se pronunció calificando la iniciativa de “imprudente” y “demagógica”, pues tendrá efectos negativos en el sistema financiero nacional.

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó ayer el Proyecto de Ley  720/2019, que establece un diferimiento automático del pago de créditos hasta el 31 de diciembre, un pedido que era demandado por varios sectores económicos y sociales, pero rechazado por la Asociación de Bancos Privados (Asoban).

La diputada Otilia Choque (MAS), impulsora del proyecto, destacó la aprobación de la norma, que, según ella, “señala de manera clara y contundente el tiempo del diferimiento de préstamos bancarios, de modo que no haya interpretaciones maliciosas”.

Cambios

El proyecto de ley modifica el parágrafo I del artículo 1 de la Ley 1294 del 1 de abril de 2020 Ley Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos.

Dicha norma establecía un diferimiento del pago de créditos hasta el 31 de  mayo para todos los prestatarios que quisieran acogerse en razón de la crisis económica causada por la emergencia sanitaria del coronavirus, y hasta el 31 de agosto para quienes no tuvieran salario regular, hubieran sido despedidos o tuvieran otros problemas para cumplir con los pagos.

El nuevo texto quedaría de la siguiente manera: “Artículo 1. (Diferimiento de pago de capital e interés). I. Las Entidades de Intermediación Financiera que operan en territorio nacional deben realizar el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio nacional, desde la Declaratoria de Emergencia por la Pandemia del Coronavirus (Covid-19) al 31 de diciembre de 2020”.

“El sistema financiero está confundiendo las fechas y basándose en decretos del propio Gobierno. El espíritu de la Ley 1294 no era ese. Por eso, es que se espera modificar el artículo primero para que no se cree otras confusiones en la población. En realidad, se está redactando casi lo mismo que lo que dice la Ley 1294. Sólo se está colocando la fecha exacta desde cuándo se pagarán los intereses por la emergencia de la Covid-19”, explicó Choque.

Gobierno

Sobre el tema, el Ministerio de Economía emitió ayer un comunicado en el que califica la iniciativa asumida por los asambleístas del MAS como “acción imprudente” y “demagógica”, que afectará al sistema financiero.

El MAS “incurre en la misma actitud errónea que se observa con la acción política de bloqueo a la aprobación de créditos externos y ayuda internacional de más de 1.500 millones de dólares destinadas a la lucha contra la pandemia y sus efectos”, deplora el Ministerio en el comunicado.

“Esta cartera de Estado considera que la aprobación de este proyecto de ley perjudicará a una banca solvente y con capacidad efectiva para canalizar recursos para la reactivación económica y el empleo”, añade el Ministerio.

Tras la aprobación de la comisión económica, correspondería hoy al pleno de la Cámara de Diputados analizar hoy el proyecto de ley.

Los tiempos