CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Gremiales del país bajan tono y exigen aprobar ley del censo

  • image
  • Hace 28 semanas

Un reducido grupo del sector gremial al mando de Toño Siñani, secretario general de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, marchó ayer por las calles del centro paceño demandando al Gobierno solucionar el conflicto por el censo y anunció que se trata de una primera movilización.
En tanto, el ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales y además dirigente de la Federación de Gremiales de Santa Cruz, Jesús Cahuana, señaló que la principal exigencia de su sector es que a través de una ley se defina la fecha de entrega de resultados del empadronamiento para dar tranquilidad y certidumbre a la población boliviana.
Sólo en la ciudad de La Paz se llevó adelante una movilización del sector gremial. “Se trata de una primera marcha en la que participan dirigentes, esto debido a que no queremos perjudicar a las bases. (…) Con esta medida de presión, lo que buscamos es que Asamblea Legislativa apruebe una ley del censo y de esa manera se pueda pacificar Bolivia”, sostuvo Siñani durante la movilización.
Adelantó también que, de no ser escuchados por las autoridades del Gobierno, convocarán a un congreso nacional para determinar nuevas medidas de presión. “No descartamos asumir otras acciones de protesta. Para tal efecto, vamos a llamar a un ampliado nacional con la participación de nuestro ejecutivo del departamento de Santa Cruz, Jesús Cahuana, en el que vamos a determinar las nuevas acciones de protesta”, añadió el dirigente.
Ley, ahora
Para Cahuana, si bien mantienen la determinación de los ampliados en el que exigen censo 2023, lo que piden en concreto es que se defina con una ley la fecha de entrega de resultados y la distribución de recursos.
“Si bien el (DS 4824) fija el empadronamiento para 23 de marzo de 2024 y la entrega de resultados en septiembre del mismo año, hay desconfianza en la ciudadanía y por ese motivo pedimos que se apruebe una ley en la que establezca las fechas de entrega de los resultados. (…) Nosotros queremos ser claros: si los resultados finales van a entregarse en 2024 y se va a distribuir los recursos, adelante”, precisó Cahuana.
Asimismo, señaló que las movilizaciones y otras acciones de protestas que fueron anunciadas por gremiales de otros departamentos son decisiones regionales y no nacional.
Apoyo
“Los gremiales de otras regiones quisieron solidarizarse con Santa Cruz y por eso están llevando adelante distintas medidas de presión, es el caso de la marcha de La Paz y el plazo de 72 horas que dio Cochabamba”, concluyó.
Por su parte, el presidente del sector gremial, Ronald Duran, confirmó que, como Cochabamba, decidieron dar un plazo de 72 horas a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que apruebe la ley del censo. “Si no tenemos una respuesta positiva en las próximas 72 horas, como Cochabamba vamos a asumir algunas acciones”.
Un sector rechaza tomar medidas
El secretario ejecutivo de la Asociación de Comerciantes del Mercado La Pampa, Edwin Romero, rechazó las acciones anunciadas por un sector de los gremiales. Señaló que no prestaran a temas políticos. Por su parte, la presidenta de la coordinadora en defensa del comerciantado, Luci Saygua señaló que las bases de los sectores a los que representa decidieron no acatar ninguna medida de presión.
“Como sector, rechazamos todo anuncio de paro o bloqueo. Para nosotros es algo incoherente ingresar a una medida de presión debido a que estamos atravesando una crisis económica y, como sector gremial, no nos vamos a prestar a temas políticos”, enfatizó .
LOS TIEMPOS//