Bajo la denominación de Guarda parques; guardianes silenciosos de las áreas protegidas del Sur de Bolivia, se llevó adelante los diálogos abiertos de guarda parques de las áreas protegidas de la región sur de Bolivia: PN-ANMI Serranía del Iñao (Chuquisaca), ANMI el Palmar (Chuquisaca), ANMI Monte Willca (Sucre), Ecoparque La Encantada (Tupiza – Potosí), Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Tarija) y PN-ANMI Aguaragüe (Tarija).
También participaron guardaparquesitos de EL Palmar, niños que se van formando como futuros guardaparques aprendiendo a cuidar los recursos naturales y el medio ambiente en el PN-ANMI El Palmar en el municipio de Presto, Chuquisaca.
El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección y conservación de las áreas protegidas del Sur de Bolivia como fuente de vida sustentable y de convivencia armónica.
El evento se desarrolló en la ciudad de Sucre del 25 al 26 de septiembre del año en curso.
En la primera jornada y durante la mañana se desarrolló en ambientes de la Fundación ACLO Regional Chuquisaca donde se compartió miradas desde cada área protegida y se valoró el trabajo que realizan los guarda parques, algunos con muchos años de experiencia, como es el caso del señor Virgilio Berna Muraña quién cuenta con más de 26 años de trabaja como guarda parque, cuenta que en sus años de trabajo recorrió por mas de 6 áreas protegidas en Bolivia, y con mucha convicción refiere que el trabajo en las áreas protegidas es apasionante, cuando uno ama el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.
En horas de tarde, los guarda parques tuvieron un primer contacto con la población estudiantil con el objetivo de crear conciencia en el cuidado de las áreas protegidas, la importancia que tienen las áreas protegidas en Bolivia, el cuidado de flora y fauna que son recursos naturales de vital importancia.
Posteriormente, por la noche los guardaparques compartieron un dialogo abierto público con la población en la plazuela San francisco donde realizaron también la exposición fotográfica de la riqueza de los recursos naturales de flora y fauna.
La segunda jordana inició con el desayuno trabajo con medios de comunicación, radio y televisión, haciendo conocer el trabajo y los conflictos que atraviesan los guardaparques en las distintas áreas protegidas del sur de Bolivia. A media mañana también se tuvo un encuentro con distintas autoridades; concejales de la ciudad de Sucre y Monteagudo, representantes de la gobernación de Chuquisaca, del Tribunal Agroambiental y otras instituciones, quienes reconocieron y valoraron el noble trabajo de los guardaparques y su importancia en el cuidado de los recursos naturales para la sostenibilidad de la vida y que esta responsabilidad recae en toda la sociedad.
Por: José Milan Condori
Técnico Ambientalista
Fundación ACLO Regional Chuquisaca