CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Hay riesgo para la humanidad si no se protegen los océanos

  • image
  • Hace 6 meses

El calentamiento global devasta los océanos y las zonas heladas a gran velocidad, amenazando a poblaciones enteras, advirtió ayer un informe del IPCC que llama a la humanidad a reducir más rápidamente las emisiones de CO2.

Subida del nivel del mar, pequeñas islas amenazadas de sumersión, glaciares que desaparecen… Algunos de los impactos devastadores del cambio climático ya son “irreversibles”, subrayó el grupo de expertos sobre clima de la ONU tras reunirse durante cinco días en Mónaco.

Dos días después de la cumbre climática de Nueva York, en la que no se obtuvieron los resultados esperados por los defensores del medioambiente, el informe subraya que aplicar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podría suponer una gran diferencia.

¿Imparable?

Reduciendo las emisiones, los cambios nefastos en el océano no se detendrían repentinamente, pero se ralentizarían. De esta manera, “habría más posibilidades de conservar los ecosistemas y permitiría ganar tiempo”, subraya la climatóloga Valérie Masson-Delmotte, que participó en la redacción del documento de 900 páginas del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), basado en miles de estudios científicos.

Ganar tiempo para, por ejemplo, prepararse a la subida de las aguas que favorece las tormentas y las olas gigantes. ¿Cómo? Construyendo diques alrededor de las grandes megalópolis costeras como Nueva York o anticipando el desplazamiento inevitable de algunas poblaciones, sobre todo de los pequeños Estados insulares que podrían volverse inhabitables para finales de siglo.

Demasiado caro

El ritmo de crecimiento del nivel de los océanos fue 2,5 veces más rápido a principios del siglo XXI que en el siglo XX y continuará aumentando.

No es un “problema técnico o medioambiental. No podemos poner una tirita encima para que desaparezca”, según otro autor del informe, Bruce Glavovic, de la Universidad Massey de Nueva Zelanda. Esto “redefinirá los litorales del mundo enero, ahí donde se concentran las poblaciones”.

En estas costas, construir protecciones podría reducir el riesgo de inundaciones de una entre 100 a una entre 1.000, pero costaría “entre decenas y centenares de miles de millones de dólares anuales”, según el informe.

Los tiempos