CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Histórico: Marruecos arma la fiesta y España mastica bronca

  • image
  • Hace 2 meses

Marruecos dominó con claridad en las gradas del estadio Education City de Rayán y al final también lo hizo en los penaltis, en los que por 3-0 se impuso a España y logró el pase a la ronda de cuartos de final del Mundial de fútbol de Catar 2022 .
Marruecos, al pasar como primera del grupo F —en el que relegó al segundo puesto a Croacia, actual subcampeona del mundo; y en el que quedó eliminada Bélgica, tercera hace cuatro años, en Rusia— ya había igualado su mejor resultado en un Mundial, el de México 1986; pero finalmente los hombres de Walid Regragui mejoraron su marca y, tras eliminar a España, firmaron su mejor actuación en el principal torneo por naciones del orbe.
España no llegaba a cuartos desde hacía doce años y medio, cuando, de la mano de Vicente del Bosque, ganó su único título mundial —el de Sudáfrica— y ayer, guiada por Luis Enrique, tampoco lo consiguió.
Marruecos la envolvió en problemas y España cayó, jugando como visitante. No sólo por el orden del partido —la Roja había pasado como segunda del grupo E, que encabezó la ya eliminada Japón—, sino por que los casi 25 mil aficionados que apoyaron al equipo magrebí en el Education City se hicieron notar mucho más que los poco más de 3 mil —no necesariamente españoles todos ellos— que apoyaron al equipo hispano. En un estadio con capacidad de 44.667 espectadores, que lo llenaron.
Que había muchísimos más magrebíes quedó constatado de forma sobrada cuando sonó el himno de Marruecos; y cuando puso en juego el balón España. La pitada, sonora, se reprodujo en la mayoría de las posesiones de España. Casi con el mismo ímpetu con el que los marroquíes animaron de forma ininterrumpida.
España superaba en posesión, pero Hakim Ziyech (Chelsea), por la derecha, y Sofiane Boufal —del Angers francés—, por la izquierda, anunciaban peligros. Y la primera ocasión la tuvo para Marruecos el madrileño Achraf Hakimi, carrilero derecho formado en el Real Madrid y que tras brillar en el Borussia Dortmund alemán lo hace ahora en el PSG francés.
Marruecos intentó golpear primero, pero un cañonazo al larguero de Gavi, primero (a pesar de que la jugada quedó invalidada por posición antirreglamentaria); y un pase por la izquierda de Jordi Alba a Marco Asensio, que éste culminó con un tiro que salió rozando el poste derecho de la portería defendida por Bounou demostraron que España también podía hacer daño.
Al descanso se llegó sin goles, pero con la afición marroquí “goleando” en la grada, desde la que siguió apretando en la reanudación. En la que Bounou demostró lo bueno que es a lanzamiento de Dani Olmo (10’ ST).
Al final todo se decidió en los penaltis. Una lotería en la que España no llevaba los décimos correctos.
Marcaron Sabiri, Ziyech y Achraf, Sarabia tiró al palo y Bounou le paró el lanzamiento a Carlos Soler. Para nada sirvió que Unai atajase el lanzamiento de Benoun; porque Busquets, campeón mundial hace 12 años, no marcó instantes después. Bounou le paró su penalti.
LOS TIEMPOS//