El Presidente del Tribunal de Justicia Indígena de Bolivia, Celso Padilla, anunció hoy el lanzamiento del Seminario de Justicia Indígena Ancestral. El evento se llevará a cabo en la Facultad Integral del Chaco de Camiri a las 11 de la mañana, y contará con la participación de diversas autoridades y representantes de pueblos originarios.
Este seminario tiene como objetivo principal no solo promover la justicia indígena ancestral, sino también dar espacio a otras jurisdicciones, incluyendo la ordinaria, la agroambiental, la constitucional y la especial. Celso Padilla enfatizó la importancia de reconocer la existencia de la justicia divina, un aspecto a menudo pasado por alto pero fundamental en la cosmovisión indígena.
Una de las innovaciones destacadas es la reciente decisión de la Capitanía de Carne de administrar la justicia indígena a través de supuestos indígenas comunitarios. Esto ha impulsado la promoción y aplicación de la justicia basada en normas y procedimientos propios de cada comunidad autónoma, que poseen sus propios estatutos y reglamentos internos.
Entre los panelistas de alto nivel que participarán en el seminario se encuentran el honorable alcalde municipal de Camiri, Licenciado Darío Saldo, y representantes de la nación guaraní. Asimismo, estarán presentes autoridades de la Asamblea del Pueblo Guaraní, el Consejo de Capitanes de Guaraníes de Santa Cruz, y la Escuela Superior de Formación de Maestros Pluriétnico del Chaco, entre otros.
El seminario también contará con la presencia de autoridades de la jurisdicción departamental, incluyendo la presidenta departamental de justicia y la fiscalía departamental de Santa Cruz, así como vocales del tribunal constitucional a nivel departamental.
Celso Padilla subrayó la importancia de este evento para la formación académica de los estudiantes, provenientes de diversos departamentos, quienes buscan adquirir conocimientos sobre la administración de la justicia indígena ancestral. Estudiantes de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y el Beni estarán entre los participantes ávidos por comprender y contribuir a este enriquecedor proceso.
Más de 10 panelistas provenientes de diversas instituciones y enfoques académicos se unirán para compartir sus perspectivas y conocimientos. Destaca la participación del consejero de Autonomía Indígena, y representantes del Gobierno de la Autonomía Indígena Charagua Iyambae.
El Dr. Alcide Badillo, presidente de la Fundación Tierra y experto reconocido en temas de saneamiento de tierras, ofrecerá una visión detallada del proceso y estado actual del saneamiento territorial. Este tema es considerado crucial en el camino hacia la autonomía y libertad de los pueblos indígenas.
El seminario se llevará a cabo el martes 31 de octubre, desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche, en un evento que promete ser altamente enriquecedor y educativo. Se otorgarán certificados con valor curricular, lo que hace del seminario una oportunidad invaluable para los participantes.