CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Indígenas rechazan diálogo con Gobierno de Ecuador

  • image
  • Hace 6 meses

La mayor organización indígena de Ecuador dio un portazo al diálogo con el gobierno y prometió escalar las protestas por ajustes económicos, que en una semana dejan cinco muertos, 554 heridos y casi un millar de detenidos.

“Nada de diálogo con un Gobierno asesino”, dijo la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en un comunicado firmado por su presidente, Jaime Vargas.

El dirigente, que llamó a “radicalizar las acciones” mediante “bloqueos de vías y las tomas” de edificios públicos, habló también frente a los indígenas que se concentran en un coliseo de Quito.

“¡Vamos a radicalizar con más fuerza, compañeros, y si tiene que denunciar y si tiene que matarme que me maten!”, exclamó Vargas.

El dirigente lanzó agua fría a la expectativa abierta por el presidente Lenín Moreno frente a un posible arreglo con mediación de la Iglesia católica y la ONU.

Ecuador quedó enfrentado a una nueva escalada de la crisis tras una semana de violentas manifestaciones, que además de dejar víctimas sumieron en el caos a Quito e interrumpieron el transporte de crudo por el principal ducto del país.

La Defensoría del Pueblo informó de cinco civiles muertos, incluido un dirigente indígena, desde el inicio de la protesta el 2 de octubre. Ocho policías también están en poder de militantes de la Conaie en el coliseo donde hierven los ánimos contra el Gobierno.

En un mensaje transmitido por radio y televisión, el secretario general de presidencia, José Briones, habló apenas de dos muertos y denunció el secuestro de policías. Aun así “reiteramos nuestra disposición al diálogo siempre en el marco de la paz”, señaló el portavoz.

Sector castigado

Los pueblos originarios encarnan el descontento social por las reformas económicas que impulsa Moreno en el marco de un programa de millonarios créditos destinados, según él, a salvar de la “debacle” a la dolarizada economía ecuatoriana tras años de “derroche, endeudamiento y corrupción” en el gobierno de su antecesor y exaliado, Rafael Correa.

Entre los ajustes está la eliminación de los subsidios al diésel y la gasolina, lo que disparó las tarifas hasta en un 123 por ciento.

Los indígenas, que representan el 25 por ciento de los 17,3 millones de ecuatorianos, son el sector más castigado por la pobreza y en su mayoría trabajan en el campo. Con la liberación de los precios de los combustibles, deben pagar más para el transporte de sus productos.

El miércoles, el Presidente ecuatoriano “celebró” el inicio de un diálogo con los indígenas

DETENCIONES Y APOYO

Anuncian arresto de 17 venezolanos. El Gobierno de Ecuador anunció que detuvo ayer, en el aeropuerto de Quito, a 17 extranjeros, la mayoría venezolanos, con información sobre los desplazamientos del presidente Lenín Moreno.

Gobierno cuenta con respaldo de las FFAA. El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, resiste respaldado por el mando militar, los gremios económicos más poderosos y la derecha política a la que se acercó después de romper con Correa, devenido en su mayor adversario político.

AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE RESPETO A DDHH

EFE

El Gobierno de Ecuador debe detener la “represión” de las manifestaciones que ocurren desde hace una semana, garantizar los derechos humanos de todas las personas y alinear las medidas de austeridad al derecho internacional, exigió ayer Amnistía Internacional.

En un comunicado, la organización internacional denunció que en Ecuador hay casos de arrestos arbitrarios, uso excesivo de la fuerza y tortura cometidos contra detenidos en las manifestaciones, que estallaron hace una semana.

Amnistía Internacional reconoce también que hay denuncias de actos violentos cometidos por manifestantes, la agrupación pidió a las autoridades tomar las medidas correspondientes para afrontar esos hechos sin dejar de garantizar el derecho a una protesta pacífica.

Los tiempos