CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Informe: Relator de la ONU pide corregir errores en juicio a Áñez

  • image
  • Hace 2 meses

El relator especial de la ONU sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, en la presentación de su informe, demandó al Gobierno garantizar en el proceso de apelación en el juicio de la expresidenta Jeanine Áñez “el debido proceso”, al reafirmar que todos tienen un derecho a un juicio justo. Además, en su intervención puso en evidencia la falla estructural de la justicia, una deficiente formación de jueces y fiscales, la corrupción, entre otros.
Tal como estaba programado, García-Sayán presentó su informe “Protección de los abogados contra las injerencias indebidas en el ejercicio libre e independiente de la abogacía” ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, en el que incorpora la visita que realizó al país en febrero pasado, en el que recolectó una serie de elementos para hacer un ensayo crítico de la justicia boliviana.
Después de entregar el informe, el Relator fue cuestionado por el ministro de Justicia, Iván Lima, por imprecisiones que habría cometido Gracía- Sayán, esto relacionado con lo expresado por el juicio contra la expresidenta Áñez.En ese contexto, el Relator Especial de la ONU dijo que siempre “podrá haber matices y puntos de vista discrepantes sobre ciertos aspectos y, como siempre, la sugerencia de que en función de los estándares vigentes internacionales, en todos los procesos judiciales y penales que, en particular, sea cual sea la magnitud de la persona o personas que sean procesadas se tengan que respetar todas las garantías judiciales”.
“Los derechos fundamentales, el debido proceso, en el caso que ha sido materia de discusión y polémica en los últimos días en Bolivia (juicio y sentencia a la expresidenta Áñez), que en el ‘proceso de la apelación que está en curso se asegure pues’ de que se de cumplimiento pleno a los estándares que han sido recordados por la misión técnica de Naciones Unidas que emitió un informe al respecto”, dijo ante el foro internacional, luego de recibir los puntos de vista sobre la situación de la abogacía de lo diferentes países.
La Oficina de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (Oacnudh) hizo seis observaciones preliminares al proceso judicial en contra de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez en el que se la condenó a 10 años de cárcel por el caso “golpe de Estado II”.
LOS TIEMPOS//