CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Intensas precipitaciones en el municipio de Padilla causan problemas en los sistemas productivos

  • image
  • Hace 8 meses

ACLO Chuquisaca. En estos últimos meses el municipio de Padilla, sufre los embates de la naturaleza ya que las intensas precipitaciones y granizadas, están afectando negativamente a la producción agrícola en las comunidades.

Como no había ocurrido en los últimos 10 años, las lluvias se adelantaron y volvieron a su cauce normal, empezaron en el mes de septiembre de la gestión pasada y los agricultores presagiaban un año bueno para la agricultura, sin embargo, pasaron los días, semanas y meses… llegó el mes de febrero y las lluvias no pararon en su intensidad, en algunos casos la lluvia estuvo acompañada de granizadas que afectaron negativamente a algunas comunidades del municipio de Padilla.

Las constantes e intensas precipitaciones están causando muchos problemas en la producción agrícola, ya que muchas áreas de cultivos se encuentran anegadas con agua lo que dificulta un desarrollo normal de los cultivos. Entre los principales problemas que identificamos son los siguientes:

La caída de granizo en dos ocasiones (octubre – diciembre), en las comunidades de Campo Redondo, Sillani, Pili Pili Bajo, Pili Pili Alto y Pilluiqui, ambas granizadas provocaron la destrucción de almacigueras de ají, de hortalizas y los cultivos de maíz y maní que se encontraban en etapa de crecimiento, ante esta situación los agricultores volvieron a sembrar los almácigos y las hortalizas, en el caso de los otros cultivos se recuperaron paulatinamente ya que continuaron las lluvias.

Las persistentes e intensas lluvias caídas en las comunidades en muchos casos han provocado el anegamiento y encharcamiento de las parcelas de producción, básicamente el anegamiento provoca en las plantas la eliminación de los niveles de oxígeno que debe tener el suelo al llenarse con agua los poros ya que toda planta debe tener suficiente oxígeno en el suelo, este problema está provocando en muchos casos el amarillamiento de las plantas y la muerte posterior, por ejemplo en el caso de la papa la pudrición de los tubérculos, en el maíz el amarillamiento y retraso en su crecimiento.

Las persistentes lluvias no dejan que los agricultores/as puedan realizar las labores culturales oportunamente y como consecuencia la proliferación de enfermedades fungosas en los diferentes cultivos.

Ante esta situación adversa los técnicos tanto del municipio como de los proyectos de la Fundación ACLO se encuentran en el proceso de orientación y asistencia técnica para disminuir los efectos negativos de estos fenómenos naturales que afectan a los agricultores/as. No todo está perdido existe la esperanza de que, si paran las lluvias, algunos cultivos (maíz, maní, ají, hortalizas) pueden recuperarse y tener una cosecha razonable.

Escrito por: Walter Carballo