CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SISTEMAS AGROFORESTALES SUCESIONALES

  • image
  • Hace 4 semanas

El día 27 de abril de 2023, 10 productores y 2 productoras del territorio autónomo indígena de Huacaya, acompañados por 2 técnicos de ACLO Regional Chaco visitaron el Centro de Ecología Aplicada Simón I Patiño – CEASIP en el Departamento de Santa Cruz para conocer y aprender las experiencias que se desarrollan en dicho centro sobre la implementación y producción de Sistemas Agroforestales Sucesionales (SAFs)

La Fundación ACLO Regional Chaco, con la cooperación de Manos Unidas está ejecutando el proyecto “Consolidación de los estilos de vida y gestión territorial sostenible del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya del departamento de Chuquisaca” con el objetivo de replicar e implementar modelos de producción agroecológica en las unidades productivas familiares, precisamente desde el enfoque de Sistemas Agroforestales Sucesionales.

Estos sistemas de producción coinciden con las prácticas de producción ancestral de los pueblos indígenas y más aún con la cultura guaraní, que tiene como esencia la producción sostenible de alimentos a través del tiempo, integrando la producción de todo tipo de plantas ya sean hortalizas, frutales, forestales, ornamentales, medicinales, flores, etc., buscando la composición y dinámica que existe en el bosque. De esta manera el productor explora una diversidad en su producción y de forma escalonada ayudando la recuperación de la biodiversidad que deben tener los suelos.

Las personas que participaron de la visita al CEASIP constituirán el primer grupo de participantes que compartirán sus experiencias productivas en otras comunidades. En una siguiente ocasión y en términos de réplica e intercambio de experiencias se planificará visitar una comunidad en el territorio indígena de Huacaya en una unidad productiva donde se observe el equilibrio con la naturaleza, el pueblo guaraní es respetuoso y agradecido con las provisiones que le brinda la naturaleza y tiene muy arraigada la labor del Cuidado de la Casa Común.

Desde la Fundación ACLO Regional Chaco, estamos convencidos que la mejor manera de hacer frente a los efectos del cambio climático, es a través de la aplicación de técnicas de producción amigables con el medio ambiente y con el uso de ecotecnologías apropiadas para optimizar los recursos naturales que tenemos a disposición para mejorar las condiciones socio-económicas de las familias en el sur del país y con mayor énfasis en la región Chaqueña.

 

Por: Joaquín Díaz De la Quintana

Responsable de Desarrollo Territorial

Fundación ACLO – Regional Chaco

Villa Montes, Bolivia