CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Investigación sobre conflictos medio ambientales en áreas protegidas, genera compromisos en autoridades académicas de la facultad de ciencias agrarias

  • image
  • Hace 16 semanas

Chuquisaca – Red ACLO.- Conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, la Fundación ACLO Regional Chuquisaca y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, presentaron la investigación “Conflictos ambientales en los municipios de Sucre, Villa Serrano, Padilla, Presto”: Parque Nacional – Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao, Área Natural de Manejo Integrado El Palmar y Área Natural de Manejo Integrado Monte Willca, evento que contó con la participación de autoridades municipales, director del SERNAP del IÑAO, docentes, estudiantes y otros actores de la sociedad chuquisaqueña.

En el evento, se hizo un análisis de la investigación que estuvo a cargo de docentes de alta trayectoria de la Facultad de Ciencias Agrarias, quienes destacaron la importancia del documento, porque refleja el descuido de las áreas protegidas y el surgimiento de conflictos que ponen en riesgo la sostenibilidad de los recursos existentes en estas zonas; por otra parte, también se ha generado un llamado a crear conciencia ambiental en la población en general y especialmente a la academia para que pueda dar respuestas a los conflictos identificados a través de otras investigaciones complementarias.

Al respecto, el Ing. Jorge Alurralde, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, manifestó lo siguiente: “…el libro ofrece interesantes indagaciones e identifica los problemas en las comunidades cercanas a los parques ecológicos; ante estos problemas, dijo, la academia está llamada a buscar la solución desde la perspectiva científica…

Por la relación directa de las temáticas que se aborda en la investigación, con varias materias del plan curricular de la Facultad, los docentes titulares de las mismas, manifestaron el compromiso de incluir el texto de la investigación como lectura obligatoria en el avance curricular.

La investigación se realizó durante el segundo semestre de la gestión 2022 y en el trayecto sus hallazgos fueron validados en diferentes momentos, como en el primer encuentro de actores de áreas protegidas realizado en octubre de 2022 en el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, Presto y con autoridades locales de las áreas de estudio.

La investigación y la publicación del documento se ha realizado en el marco del proyecto “Cultural de Paz y Dialogo para vivir bien” apoyado por Weltfriedensdienst e.V. (WFD) de Alemania.

Por: José Milán Condori

Técnico Ambientalista

Proyecto Cultura de Paz

Fundación ACLO Chuquisaca