Red ACLO, Potosí.-
El Jefe de la Comisión Técnica de los ríos Pilcomayo y Bermejo, Ingeniero Luis Alberto Pereira, en una entrevista dio a conocer que según Informe de la Comisión Trinacional, los niveles de contaminación de la cuenca de este afluente continuarían iguales en relación a gestiones pasadas.
Esta oficina Técnica realiza dos monitoreos a la cuenca del Pilcomayo en 60 puntos geo-referenciados a lo que viene a ser Argentina, Paraguay y Bolivia ya que juntos forman parte de la Comisión Trinacional y en un informe público se determinó que la contaminación del río se encuentra tal como estaba años anteriores y no habría habido ninguna variación importante en lo que viene a ser los parámetros.
Consultado sobre si el colapso de un dique minero ocurrido en agosto de la gestión pasada no habría incidido en una mayor contaminación de este río, el Técnico afirmó: “en base a la lectura que se tiene, de lo que viene a ser los resultados, podría interpretarse de esa manera, pero es una interpretación un poco técnica de la Comisión Trinacional y sus especialistas”.
Las actividades mineras descargan residuos minerales, así como contaminantes derivados del tratamiento, los cuales son vertidos a los sistemas de drenaje del río. De esta manera, los metales pesados lixiviados y los residuos minerales y químicos, productos del tratamiento, ingresan al sistema hidrológico del río causando la contaminación del mismo.
La actividad minera es predominante en la parte oeste de la cuenca, especialmente en Potosí, entre la subcuenca del río San Juan del Oro y la del río Tumusla, región en la que predominan las minas de estaño, plata, zinc y plomo. Los centros mineros ubicados en la cuenca del Pilcomayo son problemáticos desde una perspectiva ambiental.
DF/RadioACLOPotosí