CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

La Apicultura en el sur de Bolivia, un rubro estratégico para la generación de recursos económicos y el cuidado de la Casa Común

  • image
  • Hace 1 mese

Rolando Villagra Q.

DIRECTOR FUNDACION ACLO REGIONAL CHACO.

Las características climáticas, regiones de bosque, vegetación, vertientes de agua, ríos, diversidad de especies en flora, entre otras, hacen que el Chaco Boliviano cuente con las condiciones favorables y sea un potencial para la producción de miel, siendo a su vez, una actividad articulada y compatible con la conservación de las áreas protegidas.

La Apicultura en Bolivia en los últimos diez años ha tenido un crecimiento muy importante, llegando a incrementar un 60% más en relación al número de cajas en producción, mientras que se duplicó el número de familias que se dedican a esta noble y amigable actividad con el medio ambiente.

En el Chaco Boliviano, la producción de miel ha sido identificada como un rubro estratégico que en los últimos años ha despertado bastante interés, debido a las múltiples ventajas que presenta, no solo en los ámbitos económico, productivo y medicinal, sino también en lo social y cultural, porque a través de este tipo de iniciativas se ha podido incorporar y visibilizar el rol y aporte de las mujeres y jóvenes en la economía familiar, principalmente de los pueblos indígenas y campesinos, es decir, que se convierte en una actividad complementaria permitiendo fortalecer y diversificar los ingresos familiares anuales.

Es en este sentido que, la Fundación ACLO Regional Chaco, en el marco de su nuevo Plan Estratégico Institucional 2022-2026, el Dominio de Cambio 1, Desarrollo sostenible y transformación de la economía, así también el Dominio de Cambio 2, Ecología y cuidado de la Casa Común, en su área de cobertura  trabaja y acompaña la implementación de nuevas técnicas y prácticas para la producción apícola, fusionando conocimientos técnicos científicos y saberes ancestrales,  con carácter inclusivo y roles de género, generando nuevas alternativas de ingresos económicos, gran aporte nutricional y medicinal a los pueblos indígenas, campesinos y población urbano popular.

Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, promocionar y comercializar sus productos, este 18 y 19 de marzo aproximadamente 150 productores apícolas de Macharetí, Boyuibe, Villa Montes, Huacaya, Charagua, Camiri, Santa Cruz y Cuevo, estuvieron presentes en la Séptima Jornada Apícola del Chaco y la Feria de la Miel de monte nativo, el SABOR DE MI TIERRA, evento organizado por el Gobierno Municipal de Cuevo en coordinación con la Asociación de Apicultores “APICUEVO” y el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas como ser CIPCA, NATIVA, ADAPICRUZ, AAPIMMACH, GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL GRAN CHACO – VILLA MONTES, APIERA, FICH, UAGRM Y ARAKUAIYAPO.

Desde ACLO Regional Chaco, creemos que este tipo de eventos, son el camino para encontrar y garantizar las sinergias entre instituciones que nos permitan articularnos, conocernos, aprender y acordar estrategias para el desarrollo integral de la población del chaco en base al potencial del territorio y la vocación de sus habitantes.

Los datos de producción de miel de los diferentes municipios del Chaco, son realmente alentadores, con solo mencionar que entre Huacaya y Macharetí del Chaco Chuquisaqueño, cuentan con un promedio de producción anual de 35-40 Tn, Cuevo y Charagua del Chaco Cruceño 40-45 Tn y Villa Montes del Chaco Tarijeño con 375 Tn. (fuente: Presidentes de las Asociaciones Apícolas). Sin embargo, existe un problema, al cual se le debe buscar solución de manera conjunta: nos referimos a la comercialización.

Para esto, hacemos un llamado a las instancias públicas y privadas, asociación de productores y autoridades competentes, para que puedan diseñar mecanismos de control eficientes para evitar el contrabando de este producto estratégico, desde el punto de vista económico, social y principalmente ambiental, del Chaco Boliviano.