CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

La apicultura, una alternativa para mejorar la economía familiar en comunidades del ANMI Iñao, Chuquisaca

  • image
  • Hace 7 semanas

Chuquisaca – Red ACLO:

El proceso de producción de miel de abejas en comunidades del Área Protegida y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Iñao, en el departamento de Chuquisaca, se ha convertido en una alternativa económica familiar de producción, porque se aprovecha la abundante flora melífera, para diversificar e implementar en pequeños y medianos núcleos productivos, ya que además de producir miel, transformarla y venderla, las abejas pueden polinizar mejor las plantas de melíferas y otros cultivos en las fincas familiares, tales como las plantaciones de cítricos y paltos.

Entre los meses de marzo y abril de 2023, en las comunidades de Pampas del Tigre y Potreros del municipio de Villa Serrano y con fondos de la cooperación alemana (GIZ), el equipo técnico de la Fundación ACLO Regional Chuquisaca, inició la implementación de dos Unidades Demostrativas Apícolas (UDA) con la intención de aportar a la diversificación de los sistemas familiares de producción sostenible dentro del Área Protegida de la Serranía del Iñao, las mismas servirán para que los apicultores y apicultoras puedan fortalecer sus conocimientos realizar sus prácticas.

Las unidades demostrativas apícolas fueron implementadas en las parcelas de la familia Arancibia Sardan en la comunidad de Pampas del Tigre y de la familia Carballo en la comunidad de Potreros. Ambas familias previamente, en septiembre 2022, participaron de un proceso de capacitación e intercambio de experiencias con otros productores de miel del Área Protegida visitando emprendimientos apícolas ya establecidos, entre ellos, el apiario del señor Roger Arancibia y la carpintería apícola donde se fabricas las cajas y celdas para la colmena de abejas en la Asociación de Apicultores AEPSIMS. Este intercambio se realizó con el objetivo de conocer la trayectoria, los logros y el funcionamiento de la Asociación y la Carpintería, como una experiencia exitosa de asociatividad e iniciativa de emprendimiento, así como, conocer los principales criterios y requerimientos técnicos en el manejo de los apiarios, las condiciones de higiene e inocuidad para la extracción y procesamiento de una miel de calidad orgánica y la oportunidad de negocio en la comercialización de la miel.

Estas actividades se desarrollaron en el marco del proyecto de Cooperación Triangular Apícola COTRIAPI.