CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

La Casa Blanca confirma que el presidente Trump declarará la emergencia nacional

  • image
  • Hace 8 meses

Por France 24

El presidente Donald Trump firmará el proyecto presupuestario pactado por el Congreso para evitar otro cierre del Gobierno, pero también declarará la emergencia nacional para financiar el muro fronterizo entre EE. UU. y México.

La financiación del muro fronterizo parece ser la prioridad del Gobierno de estadounidense, que ha confirmado que el presidente declarará la emergencia nacional, una medida que le permitirá recurrir a partidas presupuestarias para financiar la construcción de la polémica barrera en la frontera con México.

“El presidente Donald Trump firmará la ley presupuestaria del Gobierno y, tal y como ya dijo, tomará además otras medidas ejecutivas -incluida la declaración de emergencia nacional- para asegurar que se ponga fin a la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera”, señaló la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.

La nota agrega que, con esta medida, el mandatario está “una vez más” cumpliendo su promesa electoral de “construir un muro” y “proteger la frontera”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aseguró que “están preparados” para responder apropiadamente a la declaración de emergencia nacional de Donald Trump. Una reacción que anticipó la Casa Blanca, que también aseguró estar “muy preparada” para defenderse en caso de que haya demandas legales contra la Administración Trump.

Senado aprueba acuerdo de ley para evitar nuevo cierre del Gobierno

El 11 de febrero, en el Congreso, republicanos y demócratas llegaron a un acuerdo presupuestario que incluye cerca de 1.375 millones de dólares para construir unos 88,5 kilómetros de muro fronterizo, un pacto con el que Trump no quedó satisfecho por no contener el dinero que Trump exigió para el muro, pero sí para otras medidas de seguridad fronteriza.

En la tarde el 14 de febrero, el Senado aprobó el pacto con una votación de 83 a 16, y se espera que el proyecto sea también aprobado por la Cámara de Representantes y finalmente por el presidente.

La firma del pacto evitará que el país se vuelva a ver abocado a un cierre administrativo como el que se inició el 22 de diciembre de 2018 y dejó paralizada una cuarta parte del Gobierno durante 35 días.

Esa parálisis perjudicó a 800.000 de los 2,1 millones de trabajadores federales, que no cobraron mientras el Gobierno permaneció cerrado, aunque sí recibieron sus salarios tras la reapertura.

Las reacciones de los congresistas estadounidense al anuncio de la Casa Blanca

La presidenta de la Cámara de Representantes se pronunció en Twitter a propósito del anuncio del Gobierno. Según Nancy Pelosi, “Declarar la emergencia nacional sería un acto contrario a la ley, un gran abuso del poder de la Presidencia y un intento desesperado para distraer del hecho de que Trump rompió su promesa central de hacer pagar a México por su muro”.

La senadora republicana Susan Collins también criticó el anuncio de la Casa Blanca. “Declarar la emergencia nacional para este propósito sería un error por parte del presidente. No creo que el acta de emergencia nacional contemple que el presidente pueda unilateralmente relocalizar miles de millones de dólares, ya designados para otros propósitos, fuera de los procesos de apropiación normales. El acta de emergencia nacional está pensada para aplicarse en desastres naturales mayores o eventos catastróficos, como los ataques a nuestro país el 11 de septiembre”.

Por su parte, Mitch McConell, líder de la mayoría republicana en el Senado, había anunciado ya que el presidente Trump firmaría la ley de presupuesto que desató el cierre de Gobierno más largo de la historia estadounidense. Sobre la declaración de emergencia nacional, McConell afirmó: “le he hecho saber que estaré preparado para apoyar esta declaración de emergencia Nacional”.

En días previos, algunos partidarios republicanos alertaron a Trump que declarar una emergencia nacional podría sentar un precedente peligroso porque abriría las puertas para que en el futuro, un presidente demócrata declare emergencias por asuntos como el cambio climático o los seguros médicos.

/rfi.fr/ Con EFE y Reuters