CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

La ONU adopta un tratado histórico para proteger la alta mar

  • image
  • Hace 15 semanas

La alta mar representa el 60% de la superficie de los océanos, el 95% de su volumen y sus ecosistemas están amenazados por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca

Han sido necesarios quince años de debates y cuatro de negociaciones. El pasado mes de marzo, los Estados miembros de la ONU acordaron por fin un texto para proteger la alta mar. Está previsto que el tratado se adopte el 19 de junio. Su objetivo es contrarrestar las amenazas que pesan sobre los océanos y regular su explotación.

Con nuestra corresponsal en Nueva York, Carrie Nooten

La alta mar representa el 60% de la superficie de los océanos, el 95% de su volumen y sus ecosistemas están amenazados por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca. También es un recurso estratégico para la humanidad: proporciona la mitad del oxígeno que respiran los seres humanos y absorbe gran parte del CO2 emitido. Sin embargo, ha sido ignorado durante mucho tiempo, ya que no está bajo la jurisdicción de ningún Estado. Este tratado crea nuevas zonas marinas protegidas.

El primer objetivo es salvaguardar al menos el 30% de los océanos de aquí a 2030. En segundo lugar, el tratado exige que se evalúe el impacto de las actividades que se llevan a cabo en alta mar, ya se trate de pesca, minería submarina o geoingeniería.

Por último, el texto prevé el reparto de los beneficios de los recursos genéticos marinos recogidos en alta mar, algo por lo que los países en desarrollo lucharon mucho: aunque no tienen medios para financiar expediciones, estos recursos no pertenecen a nadie, y consideraban que los beneficios derivados de su comercialización debían beneficiar a todos.