La ONU propuso ayer la introducción inmediata de una renta básica o un ingreso mínimo temporal para Latinoamérica que garantice ingresos suficientes para que la población pueda permanecer en casa y se frene la expansión del coronavirus. De ponerse en práctica, entre 378 y 521 millones de latinoamericanos se verían beneficiados por la medida.
“A nivel global hemos llegado a más de 14,5 millones de casos esta semana. En tres meses se contó un millón de víctimas, pero luego se ha aumentado a razón de un millón a la semana, y últimamente, un millón cada cuatro o cinco días”, advirtió ayer George Gray Molina, jefe de política estratégica y economista del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Un coste asumible
El PNUD defiende que la propuesta es asumible para los Estados y para ello ofrece distintas fórmulas en cuanto a la cuantía, la duración de las ayudas -tres, seis o nueve meses- y cómo se podrían pagar.
Así, plantea por ejemplo pagos que sitúen a toda la población por encima de las distintas líneas de vulnerabilidad, que irían de 3,20 dólares diarios en el África Subsahariana o el sur de Asia a 13 dólares diarios en las regiones de Europa y Asia Central y de Latinoamérica y el Caribe.
Otra opción serían transferencias equivalentes a la mitad de los ingresos promedio por hogar de cada país, mientras que el estudio también plantea la posibilidad de un pago que corresponda a 5,50 dólares diarios en todo el mundo, una cifra media de los ingresos necesarios para evitar la pobreza en distintas regiones.
El coste para los 132 países en cuestión, que supone un 83 por ciento de la población del mundo y entre los que se incluyen economías muy débiles pero también otras de ingresos medios, varía en función de las opciones que se elijan entre un 0,27 y un 0,63 por ciento de su Producto Interior Bruto combinado, según el estudio.
En América Latina la cifra de infectados supera los 4 millones y las víctimas mortales se acercan a 170.000, sin tener en cuenta el subregistro que se da en muchos países.
“La curva se está acelerando porque el virus está afectando a algunos de los países más poblados y pobres del mundo”, dijo Gray Molina durante un encuentro virtual con periodistas para presentar el informe Ingreso básico temporal: protección de personas pobres y vulnerables en países en desarrollo, publicado ayer.
LOS TIEMPOS//