La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene hasta el 31 de mayo para entregar al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la lista de candidatos para las elecciones de los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), informó ayer el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
“(Los legisladores) tienen 80 días, por la misma normativa, del 12 marzo hasta el 31 de mayo, para entregar la lista de los preseleccionados de los postulantes al Órgano Electoral”, detalló Tahuichi en declaraciones a DTV y difundidas por la agencia ABI.
Con este anuncio se aceleran los pasos para las elecciones judiciales que prevén realizar en octubre de este año y se desestima la iniciativa de los juristas independientes para cambiar las reglas de las elecciones judiciales. Este proceso está en la etapa de recolección de firmas para aprobar el referendo que se prevé sea en agosto.
De acuerdo con Tahuichi Quispe, este plazo fue expuesto al presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, quien solicitó una reunión a la sala plena del TSE para contrastar los procedimientos formales y tiempos necesarios que se deben seguir para la efectiva realización de las elecciones judiciales.
El encuentro fue moderado por la presidenta en ejercicio del TSE, Nancy Gutiérrez, quien estuvo acompañada por sus colegas vocales.
Cumplimiento
Los temas más sobresalientes estuvieron relacionados al cumplimiento de los tiempos que prevé la ley y que requiere además el TSE para la realización de las elecciones, la revisión de requisitos de los postulantes, la difusión oportuna de méritos, la ejecución del calendario electoral y sus distintas actividades, como será el empadronamiento masivo, por ejemplo.
La reunión sirvió también para precisar cierta información de los procedimientos que efectúa el TSE, antes y después de la elección popular de los postulantes para autoridades del Órgano Judicial.
En cumplimiento del numeral 5 del parágrafo I del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, la ALP tiene como atribución realizar la preselección de “los candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura”.
Prevén elección en octubre de 2023
Según el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe, las nuevas autoridades serán elegidas por voto.
Según previsiones del TSE, el proceso electoral debe realizarse como máximo en octubre de este año, para que las nuevas autoridades asuman sus cargos en enero de 2024. Será el tercer proceso electoral de este tipo, luego de los realizados en 2011 y 2017.
Según el artículo 76 de la Ley 026 del Régimen Electoral, la ALP debe emitir la convocatoria para el proceso y preselección de postulantes.
LOS TIEMPOS//