Ayer ocurrió en La Paz y este miércoles el choque se produjo en la ciudad de Cochabamba. Grupos que bloquean las calles en cumplimiento de un paro cívico que demanda la renuncia del presidente Evo Morales chocaron con otros que se movilizan en respaldo a la continuidad del Jefe de Estado. El resultado preliminar, hasta las 16.00, es de al menos 22 heridos.
En un recuento premilinar realizado en una entrevista en Radio Centro, el delegado de la Defensoría del Pueblo en esa capital, Nelsón Cox, informó que hasta las 16.00 se confirmó que hubo 22 heridos, 11 de ellos en el puente sobre el río Huayculi, en la carretera hacia Quillacollo. Dijo que entre ellos hay periodistas.
“Ya tenemos 22 hermanos que han sido heridos”, informó, para luego llamar a los grupos movilizados a calmarse y evitar más actos de violencia. Anunció que continúa el recorrido que realiza esa institución para verificar si hay más víctimas y, consultado sobre las versiones que circularon en las redes sociales sobre presuntos fallecidos, dijo que ese extremo no fue verificado y pidió no alimentar las especulaciones.
“De momento no hay nadie, esperemos que eso no ocurra, lo importante es socorrer a las personas heridas…pedimos que se depongan esas actitudes violentas de enfrentamiento directo”, demandó.
La gresca tuvo lugar en tres puntos: las calles aledañas a la plazuela Busch, la avenida Ayacucho, y las cercanías del río Huayculi, en la ruta a Quillacollo.
La jornada comenzó con la instalación de puntos de bloqueo de quienes reclaman la renuncia de Morales, que esta vez fueron reforzados en algunos lugares por miembros del transporte.
A media mañana cientos de afiliadas a la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS) se concentró en una movilización que recorrió las calles de esa urbe con destino a la plaza 14 de septiembre, para expresar su respaldo al Jefe de Estado.
En el trayecto estallaron las primeras fricciones, cuando un grupo de resistencia de los bloqueadores chocó con otro de varones que acompañaba a las mujeres campesinas. El momento fue transmitido en directo por la red ATB.
Los movilizados para la concentración de respaldo al Gobierno corretearon a los bloquedores e hicieron a uno de ellos. Además voltearon a uno de los periodistas e intentaron quitarle la cámara.
Posteriormente violencia estalló en la avenida Ayacucho, a la altura de la intersección con la calle Colombia, donde esta vez chocaron grupos de varones de ambos frentes y protagonizaron una batalla que se extendió por más de 20 minutos antes de que llegue la Policía. La gresca fue transmitida en directo por el diario Los Tiempos.
Allí resultó herido en la pierna un joven del grupo que se moviliza en respaldo al Gobierno. Un médico que lo atendió en la misma zona informó que se trata de una herida ocasionada probablemente por un perdigón o un explosivo.
Poco después estalló una granada de gas en el lugar donde se encontraban concentradas las mujeres de la CNMCIOB-BS y en los incidentes posteriores al menos dos resultaron heridas, según constató La Razón Digital.
El otro hecho violento se produjo en la ruta a Quillacollo a la altura del puente en el río Huayculi. Como en la ciudad de Cochabamba, los dos bandos se enfrentaron a palos y pedradas. Hasta allí se trasladó un numeroso grupo de motociclistas del grupo denominado “Resistencia Cochala”.
La red Erbol mostró imágenes de los enfrentamientos, que se prolongaron por casi media hora hasta que llegaron policías.
En estos hechos un hombre de alrededor de 40 años que formaba parte del grupo que respalda al Gobierno fue herido con un proyectil en el rostro y posteriormente trasladado hasta un centro de salud por policías que llegaron hasta el lugar para dispersar a los grupos enfrentados utilizando agentes químicos. Otro varón de aproximadamente 30 años también resultó herido con un impacto en la cabeza.
De acuerdo a la Defensoría, en total son 11 los heridos.
La Razón Digital / Baldwin Montero / La Paz