CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Los conflictos alteran calendario escolar y pago del Juancito Pinto

  • image
  • Hace 6 meses

Los conflictos sociales alterarán el calendario escolar y del pago del bono Juancito Pinto, informó el viceministro de Educación Regular, Valentín Roca,

Además, las unidades educativas que suspendan sus labores deberán replantear el calendario escolar, para cumplir con los 200 días hábiles de trabajo que establece la norma, añadió.

Roca rechazó la semana pasada que se suspendieran las clases, pero tras la presión de padres de familia por el clima de inseguridad en las calles accedió a que cada director distrital viera la pertinencia de la suspensión.

Sin embargo, descartó que esta permisión haya tenido efecto de magnitud y dijo que la mayoría de los colegios que no trabajaron son los privados. “De las más de 15 mil unidades educativas que tenemos en todo el sistema educativo, tenemos unas 400 paralizadas. Eso debe ser casi el 3 por ciento de todo el sistema educativo, la mayor cantidad está en la ciudad capital de Santa Cruz, en el distrito 1 y 2. En el resto del país, es insignificante el tema de la paralización de las unidades educativas”, agregó.

Juancito Pinto

Con respecto al bono Juancito Pinto, cuyo pago comenzó el pasado 23 de octubre y que debía concluir el 23 de noviembre, Roca dijo que probablemente también sufra una alteración en su calendario y se extienda hasta el próximo 30 de noviembre.

Informó que en los tres primeros días ese bono fue cancelado hasta la fecha a “casi al 7 por ciento de la población estudiantil”, escolares de al menos 1.100 unidades educativas.

LAS UNIVERSIDADES TAMBIÉN PARAN

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) suspendió labores educativas “hasta que se visibilice una solución (al conflicto electoral) y se garantice el pleno ejercicio ciudadano”, reza un comunicado de la institución suscrito ayer.

La UMSS aclara que está abierta a la pluralidad de posiciones, pero que grupos trotskistas tratan de sacar un rédito político de la situación, además de que existe un clima de inseguridad contra la integridad física de las personas.

Otras universidades, como la Católica de Cochabamba, ya dieron un permiso similar a sus estudiantes y docentes.

Los tiempos