CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Los resultados del SUS se verán a largo plazo y existen dudas sobre su aplicación

  • image
  • Hace 8 meses

Entrevistado por Radio Aclo Tarija, Giovanni Rodríguez Ortega, odontólogo residente en el municipio de Caraparí, hizo un balance sobre el Seguro Universal de Salud Tarija (SUSAT) y las condiciones para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS).

Con la ley promulgada el pasado miércoles por el Presidente Evo Morales, el Sistema deberá entrar en vigencia a partir del primero de marzo, pese al rechazo de las Gobernaciones de La Paz, Tarija y Santa Cruz y el sector médico del país, aglutinado en el Colegio Médico.

Según Rodríguez, el anhelo del pueblo boliviano siempre ha sido acceder a un servicio de salud libre y gratuito, sin embargo “las reglas que estableció el Gobierno no están claras, hay falencias en la parte ejecutiva, administrativa y presupuestarias”, expresó.

También percibe que hay muchas discrepancias sobre, por ejemplo, qué se va hacer con los aportes de los trabajadores, si el SUS es universal, entonces no habría necesidad de que los trabajadores sigan aportando.

 “A mi parecer, el Gobierno quiere meter las manos a la Caja (Nacional de Salud), que sería posible ahora, porque el Sistema, al ser Universal, no puede tener afiliados y no afiliados”, dijo.

Por lo que concluye que la implementación del SUS no será inmediata, “según conocemos se irán incorporando prestaciones de acuerdo a niveles, es un seguro que empezará dar resultados a largo plazo, es su principal deficiencia” remarcó el galeno.

Y sobre el SUSAT manifiesta: “nosotros tenemos un programa autónomo que es el SUSAT, que nos presta muchas más atenciones que cualquier otro programa, estamos con primer, segundo y tercer nivel, abarcando las provincias de Tarija y es el único departamento en Bolivia que hace ese manejo de la salud pública”.

Aun así, reconoce que falta infraestructura, Villa Montes y Caraparí solo tiene centros de primer nivel por lo que muchos pacientes son derivados, provocando la saturación de los centros en Yacuiba. Y también sugiere a las autoridades departamentales mejorar el sistema de afiliación.

También, nuestra Red de medios realizó un sondeo en las capitales del sur del país, el mismo reflejó que existe desconocimiento sobre el nuevo Sistema Único de Salud, algunos entrevistados manifestaron su apoyo a esta política de salud, poniendo de relieve que se espera que la atención sea de calidad.

Otras voces; más críticas, pusieron en duda las causas que impulsaron al Gobierno para iniciar con la aplicación, sin antes haberla consensuado con el sector médico del país.