CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Macharetí y Villa Montes compartirán el relleno sanitario para el tratamiento de la basura

  • image
  • Hace 8 meses

Red ACLO Villa Montes: Una vez que sea aprobado el estudio de costos y el reglamento para la recepción de residuos sólidos de Macharetí en territorio Villa Montino, por el Gobierno Autónomo Municipal de Macharetí, provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca, el mismo ingresará en funcionamiento en base a un convenio firmado 2018 entre ambos municipios para la disposición final de residuos de forma Mancomunada con el apoyo de la cooperación Suiza.

El Jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos del gobierno Municipal de Villa Montes, Dependiente de la Dirección de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la Secretaría Territorial y Ambiental, Nilo Garnica, manifestó que se hizo un estudio para el traslado de los residuos a Villa Montes, “En el cumplimiento del convenio y la cooperación Suiza se hizo un estudio de costos y un reglamento del transporte de residuos sólidos Macomunado, el cuál nosotros hemos emitido al municipio de Macharetí para que sea evaluado y se tenga una respuesta para cuando disponer de sus residuos en el relleno sanitario; estamos a la espera que el Gobierno Municipal de Macharetí esté de acuerdo  con el monto más que todo y puedan cubrir, de acuerdo al estudio el costo es de 134 Bs. por tonelada de residuos comunes y por día se transportará 1 a una y media tonelada, es mínimo comparado con las 21 toneladas diarias que se genera en Villa Montes; la cancelación es mensual ”. Enfatiza Garnica.

blankEl funcionario público aseguró que la recolección y el transporte son cubiertos por el municipio de Macharetí y Villa Montes brindará asesoramiento y asistencia técnica con la cooperación extranjera.

“Con el fin de mejorar o reducir los residuos que se generen en Macharetí, con el apoyo de la Cooperación se va apoyar en el asesoramiento en el manejo de sus residuos, por ejemplo no se debe mezclar los residuos comunes con los hospitalarios; los comunes tienen un monto y los hospitalarios es un poco más elevado por el tratamiento diferente; en ese caso se les va asesorar a este municipio en el aprovechamiento que puedan ser recuperados estos residuos, apoyarles en la recolección, eso es netamente apoyo técnico”. Puntualiza Jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos del gobierno Municipal de Villa Montes.

Por su parte el Director de Obras Públicas del municipio de Macharetí, Rubén Darío Yucra, confirmó la recepción del estudio de costos e informó que la documentación se encuentra en el Concejo Municipal.

“Los concejales están evaluando la información y hasta el viernes tendremos una respuesta oficial de parte del municipio. Ese es el monto que se maneja de 50 mil Bs. por año; la parte administrativa presentó una solicitud, pero los concejales consideren la modificación del Plan Operativo Anual (POA) a través de una resolución”.

blankPor otro lado, la autoridad municipal admite que el municipio tiene un botadero municipal, pero que no reúne las condiciones necesarias, “Lamentablemente estamos contaminando el medio ambiente y con este convenio de vertedero mancomunado nos permite dar solución a las comunidades que se encuentran en la carretera que vamos a recoger los residuos sólidos. Esto para nosotros es importante porque los resultados del primer estudio no era factible la construcción de un vertedero en Macharetí por los costos de operación y mantenimiento, por eso se optó por esta alternativa mancomunada con Villa Montes y gracias a Dios está todo adelantado, además nos permitirá gestionar recursos para ambos municipios” expresa Yucra.

Recordar que Villa Montes es uno de los 23 municipios que cuenta con un relleno sanitario de forma legal y las condiciones de los 339 municipios a nivel nacional, esta distante a 51 kilómetros de la ciudad, previsto más de 50 años de vida útil, tiene extensión de 80 hectáreas, tres están utilizadas con las 21 toneladas que ingresan a diario.

Este municipio se recupera 30 toneladas de residuos orgánicos de forma mensual para la producción de abono orgánico en la planta de compostaje, destino final de este producto son los jardines de municipio; también se recolecta 15 toneladas de residuos reciclables al mes que se van al departamento de Santa Cruz.

EG/Radio ACLO Villa Montes/pf