CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Magisterio Rural rechaza reprogramación o ampliación del Calendario Escolar 2019

  • image
  • Hace 6 meses

Villa Montes. Red ACLO: El Magisterio Rural Boliviano rechaza la propuesta de reprogramar el calendario escolar de la presente gestión o ampliar el mismo, manifestó a la Red ACLO el vocero de la Confederación del Magisterio Rural de Bolivia, Prof. Néstor Condori.

Condori mencionó que algunas autoridades han hecho conocer esta determinación, mediante una Circular, debido a que en muchas Unidades Ejecutivas del país no pasaron clases las últimas tres semanas o si lo hicieron las mismas fueron muy irregulares, debido a las movilizaciones que se realizaron después de las elecciones nacionales.

El dirigente del Magisterio Rural dijo que por muchas razones no debería darse esta reprogramación o ampliación de las actividades escolares. Una de ellas es la que tiene que ver con el clima y las características geográficas del trabajo que realizan muchos docentes, ya que sobretodo en la región chaqueña en esta época del año las temperaturas son muy altas (en diciembre y enero, pasan los 40°C) y en algunos casos maestros y estudiantes tienen que recorrer largas distancias para llegar a los centros educativos.

En ese sentido, dejó claro que el Magisterio Rural no va a permitir que se amplíe el Calendario Escolar ya definido al inicio de esta gestión, expresó Condori.

Como es de conocimiento general, posterior al 20 de octubre del presente año se suscitaron una serie de movilizaciones a nivel nacional impulsadas por los comités cívicos, pidiendo el respeto al voto y en defensa de la democracia y que terminó con la renuncia de la máxima autoridad ejecutiva del país, situación que derivó en la suspensión de muchas actividades laborales o la realización a medias de otras, entre ellas las educativas.

Por otro parte, Condori también hizo conocer que defienden el proceso de institucionalización de los cargos directivos en el ámbito educativo, ya que ha costado mucho y ha llevado bastante tiempo consolidar el mismo, razón por la cual no están de acuerdo en que se aparte de los cargos administrativos a aquellos docentes que entraron por méritos.

SOT/Radio ACLO Chaco (Villa Montes).