CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Médicos deciden seguir en paro general indefinido pese a amenazas de despido

  • image
  • Hace 9 meses

http://www.erbol.com.bo/sites/default/files/img_noticias/medicos_en_conferencia.jpgMiércoles, 20 Diciembre, 2017 – 13:45
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, informó este miércoles que el Consejo Médico Nacional ampliado y el Consejo Nacional de Salud, determinaron continuar con el paro general indefinido, luego que las bases decidieran rechazar un pedido de los obispos de la Iglesia Católica de ingresar a un cuarto intermedio.

En conferencia de prensa, Cruz precisó que las bases de los consejos departamentales (Codesas) instruyeron a la dirección nacional, “no levantar las medidas de presión” y por el contrario radicalizarlas.

Explicó que otra disposición es engrosar los piquetes de huelga de hambre y las distintas sociedades científicas se están replegando al Colegio Médico para dejar de atender los servicios de ginecología, terapia intensiva, anestesiología.

La Sociedad Boliviana de Traumatología ha determinado no atender en consulta pública ni privada hasta que se solucione el problema y si se da la competencias del Dakar, no se va a atender ningún tipo de emergencias consecuencia de este evento, declaró.

Dijo que las declaraciones de soberbia, imposición, autoritarismo y las amenazas de despido de la ministra Ariana Campero están generando una reacción mayor de las bases, por lo que ya no consideran una interlocutor válido y piden hablar directamente con el presidente Evo Morales de la forma más cordial y definitiva.

Manifestó que la dirigencia en pleno se encuentra en La Paz a la espera de una convocatoria del presidente Morales. Por ahora denuncian que los profesionales de la salud fueron agredidos, discriminados, despreciados y además judicializados con las normas que lleva a un riesgo en el ejercicio de la profesión.

Chuquisaca define esta tarde

Entre tanto, un piquete de huelga de hambre de 12 médicos de Chuquisaca hizo conocer al presidente del Colegio Médico de Bolivia, su predisposición de levantar la medida de presión, aceptando la propuesta de la Iglesia Católica de suspender las movilizaciones ante la cercanía de las fiestas de fin de año.

El doctor Marcelo Arroyo,  uno de los miembros de la huelga de hambre, declaró a radio Aclo-Sucre de la red Erbol que se ha analizado en una primera instancia “una posición que va ser ratificada seguramente por la asamblea en la cual, hay una predisposición para el levantamiento de las medidas de presión”, pero a condición de iniciar un diálogo sincero, abierto y concreto con las autoridades de gobierno.

La asamblea departamental se reunirá en horas de la tarde y asumirá una posición definitiva en torno al destino del conflicto que tiene 28 días de paro en los servicios públicos de salud.

Entre tanto los trabajadores en salud protagonizaron una marcha de protesta en distintas calles. Elid Fernández uno de los dirigentes, dijo que iniciarían una huelga de 72 horas y luego de las fiestas de fin de año, ingresarían a una huelga general indefinida y movilizada a nivel nacional.

Oruro

En Oruro, los médicos ´”piden perdón a la población” y piden comprensión por la suspensión de las atenciones médicos, porque entienden que las penalización no se da en otro país y bajo esas circunstancias prefiere no retornar a sus fuentes de trabajo.

“Estados dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, porque esta norma no se puede volver al trabajo porque por la falta de instrumentos, todos los días trabajan bajo impericia”, dijo uno de los manifestantes a radio Pío XII de Oruro de la red Erbol.

Guayaramerín

Los trabajadores en salud salieron en marcha y rechazaron el artículo 205 del Código de Sistemas Penales porque criminalizan la profesión médica y se obliga a indemnizar en caso de daños a los pacientes. Los bioquímicos, enfermeras y otros profesionales se declararon en emergencia, según declaró a radio Bambú de la red Erbol, Edgar Yuman.

Tomado de “Erbol”