CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Mercado afirma que el BCB debe tener un mínimo de reservas y reportar su manejo

  • image
  • Hace 6 semanas

Después de que el proyecto de ley para vender las reservas en oro fuera aprobado en grande y en detalle y enviado al Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, aseguró que el Banco Central de Bolivia (BCB) debe mantener un mínimo de “reservas estratégicas” e informar cada cuatro meses al Legislativo sobre los manejos que hace de éstas.

Poco antes del mediodía de ayer, después de 22 horas de sesión, la Cámara Baja aprobó en todas sus estaciones el proyecto de ley que le permitirá “efectuar operaciones financieras con las reservas en oro en los mercados internacionales”, de acuerdo al objeto de la norma.

El artículo 3 también autoriza al BCB a comprar oro en el mercado interno.

El voto se realizó en secreto, por lo que se desconoce cómo votó cada diputado. Sin embargo, esta metodología se aplicó supuestamente para evitar presiones sobre los legisladores del MAS, que tienen divisiones entre “evistas” y “arcistas”; los primeros se oponían en su mayoría al proyecto.

“Se ha demostrado que, cuando a nuestros diputados se les quita la dependencia o el tener que rendir pleitesía a cualquier jefe, independientemente de su tienda política, actúan con libertad y pensando en el país”, dijo Mercado.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, agradeció a “los diputados patriotas” que “dieron certidumbre al país para que se reconstruya la economía”.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, dijo que estas normas permitirán una mejor gestión de las RIN, cuyo nivel se desconoce.

Faltan dos créditos más por aprobar

Después de aprobar la llamada “ley del oro”, la sesión fue suspendida para tratar, en otra oportunidad, dos créditos por 552 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que estas “otras normativas darán solvencia y fuerza a la economía”, y en una anterior oportunidad recalcó que la estabilidad y reconstrucción económica del país dependen ahora de nuevos préstamos en el exterior, para generar más dólares.

LOS TIEMPOS//