CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Ministro dice que mejora el acceso a los dólares y que el Banco Unión ya usa yuanes

  • image
  • Hace 8 semanas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró ayer que la escasez de dólares comenzó a disminuir y que el país logró salir de un momento complicado por la falta de liquidez. Asimismo, dijo que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (moneda china) con algunos clientes y que aún está la opción de que se abra un banco chino en el país.

“Que el Ministro me demuestre que se puede ir a sacar dólares sin restricciones; no se puede”, dijo Laredo.

Para Montenegro, se está “volviendo a la normalidad”, pues ésa es una de las conclusiones de una reunión que sostuvo el lunes con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). También afirmó que las comisiones por transferencias en dólares tienden a reducir.

Sobre la posibilidad de reemplazar los dólares por yuanes, como había señalado el mismo presidente Luis Arce, el Ministro dijo que aún se baraja la opción para la instalación de un banco chino en el país, pero anticipó que el Banco Unión ya realiza operaciones con esta moneda asiática.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, señaló que hablar del reemplazo del dólar por el yuan es “querer tapar el sol con un dedo”, dado que no es una solución a largo plazo y no beneficiará a la economía, debido a que en Bolivia se usan bolivianos o dólares, y además hay una balanza comercial negativa con China.

Con relación a la escasez del dólar, Romero dijo que la situación podría normalizarse recién a fin de año, siempre y cuando se apliquen las políticas correctas.

El Ministro de Economía afirmó que el sistema financiero boliviano mantuvo la solidez, mientras la economía nacional mantuvo la estabilidad, pese al contexto internacional adverso, por la guerra Rusia-Ucrania, la alta inflación, subida de tasas de interés y amenazas de recesión.

LOS TIEMPOS//