CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Movilizaciones por el 21F llegan a 7 regiones con pedido de unidad contra la repostulación de Morales

  • image
  • Hace 8 meses

En La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Oruro, Potosí y Beni hubo movilizaciones para recordar los tres años del referéndum que rechazó la repostulación del presidente Evo Morales. La coincidencia fue el llamado a la unidad y la reafirmación de la lucha hasta lograr que Morales resiste de una nueva candidatura.

El oficialismo minimizó el impacto y fortaleza de la convocatoria. “Por ahora, las chapaquitas me han traído el 21F, mi canasta de compadre, y eso es lo importe de este día”, respondió el vicepresidente Álvaro García consultado sobre las movilizaciones.

La Paz y Santa Cruz concentraron las mayores movilizaciones bajo la consigna ¡Bolivia dijo No!. La plaza San Francisco, en La Paz, fue el escenario del cabildo a la conclusión de la marcha en el que participaron como uno más de los movilizados el candidato presidencial Carlos Mesa y el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, entre otros líderes.

Uno de los oradores principales fue el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y parte de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín.

“Hoy día se inicia una nueva etapa de las movilizaciones para que tengamos elecciones limpias. No puede haber elecciones limpias con un Tribunal Electoral sucio, corrupto y subordinado al poder político. Seguiremos movilizados hasta que los miembros del Tribunal Electoral se vayan a su casa”, remarcó y convocó a la unidad para lograr que Morales desista de su repostulación.

“El 21 de Febrero del 2016 el pueblo boliviano le dijo NO a @evoespueblo y a Álvaro García Linera @VPEP_Bol . Hoy, les volvemos a decir que NO y en la elecciones nacionales el #NO será definitivo” (Sic) escribió Mesa en Twitter.

En Santa Cruz, con poleras rojas y otros distintivos una masiva marcha recorrió varias calles desde el Cristo Redentor hasta la plaza 24 de Septiembre. Ahí, el todavía presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Cuellar, pidió un “compromiso ciudadano” para defender la democracia y coincidió con Albarracín en exigir la renuncia de los vocales electorales.

“Esa unidad es la que nos va a permitir realizar con éxito medidas nacionales que vayan más allá de nuestros paros cívicos con paros de 48 y 72 horas. Porque con unidad real, si Evo Morales insiste en su intento de reelección el paro cívico nacional indefinido va a ser una realidad”, desafió.

En el referéndum del 21 de febrero de 2016, el 51,3% de los electores votó por el No a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado referida a una nueva repostulación de los actuales mandatarios. El 48,70% optó por el Sí. Un año después, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una sentencia con la que habilitó al binomio oficialista a una nueva candidatura, apoyado en el derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica.

En la capital oriental se aprovechó la concentración para empezar la recolección de 500 mil firma para recurrir a Colombia y Brasil, como garantes del acuerdo político que viabilizó la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, para que pidan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pronunciarse sobre si la repostulación es o no un derecho humano.

En las ciudades capitales de Oruro, Cochabamba, Sucre y Trinidad también hubo protestas, aunque no fueron tan numerosas como las de La Paz y Santa Cruz.

El senador y candidato de la alianza Bolivia Dice No a la presidencia Oscar Ortiz participó en la capital oriental de la movilización. Antes anunció que si llega a la Presidencia anulará el feriado del 22 de enero por el Día del Estado Plurinacional.

“Quiero proponer a la opinión pública y anunciar que cuando sea presidente se eliminará el feriado del 22 de enero, que conmemora la victoria de Morales, y vamos a declarar feriado el 21 de febrero, como el día en el que conmemoramos la victoria de la ciudadanía en defensa de la democracia”, propuso.

Este 21 de febrero se cumplió tres años del referéndum del 21 de febrero. Morales terciará en las elecciones de octubre en busca de su cuarto mandato continuo.

La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz