CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Mujeres artesanas de comunidades indígenas guaranís son actoras claves en sus economías familiares

  • image
  • Hace 5 semanas

ACLO Tarija: Familias de comunidades de indígenas guaraní dinamizan y mejoran su economía en tiempos post pandemia, con el apoyo del proyecto “Fomentando la conservación del medio ambiente y la agroecología en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento del departamento de Tarija”, que promueve el fortalecimiento de emprendimientos sostenibles y compatibles con el cuidado de la casa común ya en su segundo año de ejecución.
Con el apoyo financiero de PAN PARA EL MUNDO la Fundación ACLO Regional Tarija, ejecuta el proyecto en comunidades campesinas de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía y comunidades indígenas de la zona guaraní, en los municipios de Entre Ríos y Padcaya del Departamento de Tarija.
A partir del mes de junio de 2022 se viene apoyando a emprendimientos colectivos y grupales, conformados por 50 mujeres indígenas guaraní dedicadas a la producción de artesanías de palma en las comunidades Trampitas, Mokomokal, Ñaurenda y Filadelfia del municipio de Entre Ríos.
La palma, como la denominan en la zona, es una especie forestal originaria del territorio guaraní, altamente resistente a las sequias y a las temperaturas elevadas, son las que proveen materia prima a las artesanas.
En su fase inicial desde ACLO Tarija, se ha articulado a todas las mujeres guaraní que contaban con habilidades en la confección de sus auténticas e inconfundibles modelos y diseños de artesanías en palma, se ha apoyado con insumos (tintes) en su fase inicial de reactivación y se ha implementado una estrategia para apoyar en la promoción y comercialización de sus artesanías en ferias en la capital del departamento y a nivel nacional con la marca KUÑA MURATA (Mujer fuerte). Para asegurar la sostenibilidad en la obtención de la materia prima (palma), ACLO en alianza con las comunidades mencionadas están realizando cerramientos en lugares estratégicos para garantizar la supervivencia y regeneración de la especie forestal.
Las acciones de apoyo a través de proyectos por parte de ACLO a emprendimientos protagonizados por mujeres indígenas, está permitiendo revalorizar, promocionar y posicionar sus artesanías en mercados locales, nacionales y hasta internacional y diversificar y dinamizar la economía de las familias indígenas, traduciéndose en mejoras de su calidad de vida.

Por: Gualberto Sánchez Mercado

Técnico proyecto Pan Para el Mundo

Fundación ACLO – Regional Tarija